viernes, 31 de agosto de 2012

La retirada heroica


 

 Sábado 22 de agosto de 1812. Cinco y media de la tarde. Manuel Belgrano, envuelto en su poncho de vicuña, da la orden de que el pueblo comience el vaciamiento de la ciudad de Jujuy e inicie la retirada hacia Córdoba. La orden del Triunvirato era concreta: retroceder con el ejército patriota hasta Córdoba, y no presentar batalla a los realistas en ningún punto de la huida. Y allí estaba él, un general improvisado, pensando que habría sido incapaz de dejar a esos pueblos a merced de los enemigos, a su sed de venganza, de saqueo, de muerte, de sexo, como habían hecho en las ciudades altoperuanas. Estaba allí diciéndose que habría sido incapaz de abandonar a esos hombres, mujeres y niños humildes que en carretas, a pie, a caballo, sobre mulas emprendían con silencioso heroísmo el abandono de lo poco que tenían: los ranchos y la tierra que los habían visto nacer y crecer, donde habían muerto sus antepasados desde los tiempos de los tiempos. Recorría las calles de San Salvador, rodeada por los cerros, apenas un caserío de algunos miles de personas enmarcado por los ríos Grande y Chico, y miraba Belgrano los rostros humildes que con estoicismo vaciaban sus casas, quemaban sus campos, arreaban su ganado rumbo a un destino desconocido y sin fecha de regreso. Por la ancestral Quebrada de Humahuaca descendían los realistas con ganas de escarmentar a los insurgentes que habían osado desafiar al rey. Formaban un ejército profesional, entrenado en el hábito de la estrategia y la crueldad. En cambio Belgrano comandaba un pueblo indefenso y humilde que quemaba lo que encontraba a su paso, y una tropa que todavía no había decidido convertirse en milicia.
Mientras caía la noche, Belgrano organizaba los últimos preparativos previos a la partida. Sabía que los realistas jujeños –como las familias Marquiegui y Olañeta, por ejemplo– se habían retirado a sus fincas a esperar la llegada del ejército monárquico, que los comerciantes y los hombres ricos de la ciudad ya habían partido para salvaguardar su integridad y sus bienes más preciados, que muchos monárquicos se habían negado a abandonar sus casas y aguardaban ansiosos a las huestes de Goyeneche. Quizá por eso, cuando los godos llegaron, consiguieron estructurar un Cabildo adicto formado, entre otros, por Martín Otero, Alejandro Torres, Miguel de la Bárcena, Antonio Rodrigo, Joaquín de Echeverría, Andrés Ramos, José Diego Ramos, Rafael Eguren, Ignacio Noble Carrillo, Saturnino de Eguía, Ventura Marquiegui, Tomás Gámez y Mariano de Gordaliza.
Con la oscuridad, las fogatas –la leyenda asegura que ardió todo Jujuy, aunque en realidad es una licencia urdida por los relatos posteriores– permitían ver la tristeza reflejada en los ojos del general por el sacrificio que el pueblo jujeño realizaba en pos de la libertad. San Salvador semejaba un pequeño holocausto criollo.
Pocos minutos después de la medianoche, Belgrano montó su caballo. Heroica delicadeza: fue el último en abandonar Jujuy. Él, que no era un brillante estratega ni el más inteligente político; él, que carecía de los conocimientos suficientes para ser general y de la astucia del zorro para gobernar y mandar a los hombres, que a veces era ingenuo y otras un tanto inocente, el jefe del que muchos se burlaban, el abogado que a fuerza de coraje cívico se había convertido en militar y aceptaba con humilde convicción el mandato de luchar por la patria; él, Manuel Belgrano, sabía que a un pueblo no se lo abandona. Que si una misión tiene un ejército es no dejar a su gente a la buena de Dios sino acompañarla, protegerla, defenderla. Por eso Manuel iba detrás, último, cubriendo la retirada de los jujeños, como un valeroso guardián del pueblo. La Argentina habría sido otra, sin dudas, si a lo largo de su historia las fuerzas armadas hubieran contado con más Belgranos y menos Mitres.
Todo había comenzado en julio cuando, tras la represión de Cochabamba, Goyeneche envió a Tristán, al mando de tres mil hombres, para destrozar definitivamente al ejército patriota. Alertado Belgrano de esos movimientos decidió poner en marcha el operativo de retirada ordenado por el Triunvirato en febrero. Y como las circunstancias apremiaban, el 29 de julio se sentó en su tienda de campaña en el cuartel general de Jujuy y escribió uno de los bandos públicos más bellos y férreos de la historia de la independencia americana:
“Desde que puse el pie en vuestro suelo para hacerme cargo de vuestra defensa, en que se halla interesado el Excelentísimo Gobierno de las Provincias Unidas de la República del Río de la Plata, os he hablado con verdad. Siguiendo con ella os manifiesto que las armas de Abascal al mando de Goyeneche se acercan a Suipacha, y lo peor es que son llamados por los desnaturalizados que viven entre nosotros y que no pierden arbitrios para que nuestros sagrados derechos de libertad, propiedad y seguridad sean ultrajados y volváis a la esclavitud.
“Llegó pues la época en que manifestéis vuestro heroísmo y de que vengáis a reuniros al ejército de mi mando, si como aseguráis queréis ser libres, trayéndoos las armas de chispas, blancas y municiones que tengáis o podáis adquirir y dando parte a la justicia de los que las tuvieren y permanecieren indiferentes a vista del riesgo que os amenaza de perder no solo vuestros derechos sino las propiedades que tenéis.
“Hacendados: apresuraos a sacar nuestros ganados vacunos, caballares, mulares y lanares que hallen vuestras estancias y al mismo tiempo vuestros charquis hacia el Tucumán, sin darme lugar a que tome providencias que os sean dolorosas declarándoos además, si no lo hicieses, traidores a la patria.
“Labradores: asegurad vuestras cosechas extrayéndolas para dicho punto, en la inteligencia de que no haciéndolo incurriréis en igual desgracia que aquellos.
“Comerciantes: No perdáis un momento en enfardelar vuestros efectos y remitirlos e igualmente cuanto hubiere en vuestro poder de ajena pertenencia, pues no ejecutándolo sufriréis las penas de aquellos y además serán quemados los efectos que se hallaren sea en poder de quien fueren y a quien pertenezcan.
“Entended todos que al que se encontrare fuera de las guardias avanzadas del ejército en todos los puntos en los que las hay o que intenten pasar sin mi pasaporte será pasado por las armas inmediatamente, sin forma alguna de proceso. Que igual pena sufrirá aquel que por sus conversaciones o por sus hechos atentase contra la sagrada libertad de la patria, sea de la clase, estado o condición que fuese. Que los que inspirasen desaliento, estén revestidos del carácter que tuviesen, serán igualmente pasados por las armas con solo la deposición de dos testigos. Que serán tenidos por traidores a la patria todos los que a mi primer orden no estuvieren prontos a marchar y no lo efectúen con la mayor escrupulosidad, sean de la clase y condición que fuese.
“No espero que haya uno solo que me dé lugar para poner en ejecución las referidas penas, pues los verdaderos hijos de la patria me prometo que se empeñarán a ayudarme como amantes de tan digna madre, y los desnaturalizados obedecerán ciegamente y ocultarán sus inicuas intenciones. Mas si así no lo fuese, sabed que se acabaron las consideraciones de cualquier especie que sea y que nada será bastante para que deje de cumplir cuanto dejo dispuesto.”
El bando causó estupor entre aquellos que no compartían la enorme aventura de la libertad. Goyeneche lo calificó de "bando impío", y los realistas de las ciudades de Jujuy, de Salta y de Tucumán sintieron correr por sus espaldas el frío sudor del miedo. Belgrano había abandonado su tradicional moderación para mostrar su espíritu jacobino. La situación lo ameritaba: la táctica militar conocida como "tierra quemada" o "tierra arrasada" depende, para ser efectiva, justamente de que el éxodo sea masivo y que a espaldas de quienes se retiran sólo quede un desierto inútil para el enemigo.

miércoles, 29 de agosto de 2012

El Negro Griffin contra el Sur




Por Juan Forn
No es tan raro que un tejano nacido en Dallas viajara a París a estudiar música y lograra ser aceptado como alumno por Nadia Boulanger: los argentinos conocemos el caso de un marplatense que logró lo mismo; su nombre era Astor Piazzolla, y ya sabemos cómo siguió su vida después. Pero el tejano John Howard Griffin llegó a París quince años antes que Piazzolla, y casi enseguida los nazis ocuparon París y, aunque Boulanger era famosa por su taxativa afirmación de que cualquier alumno que se perdiera una sola de sus clases era porque no se tomaba la música suficientemente en serio, hizo una excepción con el joven Griffin: primero le ofreció llevarlo con ella (Stravinsky tenía todo listo para hacerla llegar hasta Portugal y desde ahí a América). Cuando el tejano Griffin se negó a huir, la Boulanger lo encomendó a las manos de la Resistencia y le aseguró que retomarían las clases luego de la guerra.
Tres años estuvo el joven Griffin en la Resistencia hasta que logró enrolarse en el ejército norteamericano, que lo envió a pelear al Pacífico, de donde retornó ciego y condecorado después de la guerra a su Tejas natal. Ni se le ocurrió volver a París. Daba clases de piano, daba charlas sobre sus experiencias, empezó a escribir artículos periodísticos. Diez años estuvo así hasta que recuperó milagrosamente la vista. Ya no daba clases de piano para entonces, pero seguía escribiendo y dando charlas. En una de ellas había conocido a Thomas Merton y se hizo medio discípulo de él. Un día de 1959, Merton le mandó un recorte de diario que decía que la tasa de suicidios entre la población negra del sur norteamericano había aumentado. El mismo día, en una charla sobre racismo, oyó tres frases que le quedaron grabadas: “Un negro del sur jamás le dirá lo que piensa de verdad a un blanco”; “La única manera en que un blanco pueda comprender eso es despertando una mañana con la piel negra”; “Hasta que llegue ese día seguirá habiendo una pared entre negros y blancos en el sur”. Griffin entendió todo eso a su manera y tuvo una idea loca: fue a ver a un dermatólogo y descubrió que era posible despertarse una mañana con la piel negra. Existe una enfermedad llamada vitiligo, que produce manchas blancas en la piel. Existe una medicación llamada Oxoralen, que oscurece la piel. Si se toman altas dosis de Oxoralen complementadas con sesiones igualmente intensivas de rayos ultravioleta durante una semana...
Griffin lo hizo. Creyó ver una grieta en la pared que había entre blancos y negros, y trató de colarse por ahí. Se fue a Nueva Orleáns, la misma ciudad adonde lo habían mandado a recuperarse en un hospital militar después de la guerra. En las mismas calles por las que había aprendido a orientarse con un bastón catorce años antes, decidió experimentar cómo era la vida para alguien con la piel negra. De Nueva Orleáns fue a Mississippi y, de ahí, a Alabama. Lo contó todo en un librito que tituló Black like me (por un poema de Langston Hughes, que dice: “Y entonces viene la piadosa noche, negra como yo”). Cuenta Griffin que el día en que empezó a tomar la medicación y someterse a los rayos, a solas en un cuarto de hotel de Nueva Orleáns, dejó de mirarse al espejo. Siete noches después, se afeitó a tientas la cabeza, encendió la bombita delante del espejo y se encontró con un completo desconocido: era como si la pigmentación negra le hubiese cambiado las facciones. Tal como le había adelantado el dermatólogo, nadie vería sus rasgos; verían a un negro. Básicamente de esa mirada trata el libro de Griffin: la que recibió un millón de veces a lo largo de esas semanas. La mirada del odio, del asco, del rechazo, la mirada que sencillamente niega dignidad humana al otro, el efecto acumulativo de recibirla una y otra vez, al subir a un ómnibus, al buscar trabajo, al mirar a unos niños blancos de la mano de su madre, al pedir un poco de agua, al sentarse a descansar en un banco de plaza.
Había una contraparte supuestamente benigna de esa mirada de odio: compasivos ciudadanos sureños que lo habían levantado en el coche cuando el negro Griffin hacía dedo por los caminos. Nunca lo levantaban de día; sólo después de que anocheciera. “En un auto, de noche, uno tiene la ilusión del anonimato, puede preguntar y decir cosas que no diría a la luz”, decía Griffin. Todos esos conductores terminaban apremiándolo para que les hablara de sexo. ¿Era verdad el tamaño de sus vergas? ¿Era verdad que las mujeres blancas los deseaban en secreto, que todo negro se había clavado a una blanca? ¿Era verdad que las negras se dejaban violar por los blancos para que sus hijos tuvieran mejor sangre? ¿Qué pasa contigo, negro, no puedes hablar de hombre a hombre? ¡Bájate de mi auto, entonces! Años después, James Baldwin dijo que el libro de Griffin era un buen libro... para blancos. Era cierto. Si lo hubiera escrito un negro, el sur norteamericano lo habría ignorado olímpicamente. Los sureños creían saber mejor que sus negros los que sus negros querían y pensaban. El problema era que Griffin no era un maldito negro ni un maldito comunista ni un maldito forastero; les gustara o no, era uno de ellos: un buen católico tejano, condecorado en la guerra, hablando de vergas negras y de buenas damas sureñas por la televisión nacional. Le clavaron una cruz en llamas en su jardín. Le prendieron fuego a un muñeco suyo, con la cara mitad blanca y mitad negra, en la plaza de su pueblo. Griffin se fue con su familia a México. Volvió en 1964, a apoyar el movimiento de derechos civiles. Antes de su primera aparición pública en Mississippi, interceptaron su auto y lo molieron a tal punto a golpes que pasó cinco meses en el hospital.
Entonces vino el asesinato de Malcolm X, después el de Martin Luther King y el movimiento de derechos civiles comenzó a apartar con disimulo de sus filas a los blancos como Griffin: ya no sabían dónde ponerlos, ya no les tenían confianza. Hay quienes afirman que el Problema Negro se empezó a resolver el día en que la comunidad negra de Atlanta anunció a la Cámara de Comercio que dejaría de gastar su dinero en tiendas de blancos que no contrataran personal negro y no depositaran sus ganancias en bancos que dieran crédito a negros. Hay quienes creen que el Problema Negro seguirá siendo un problema mientras no lo llamemos por su nombre verdadero; es decir, el Problema Blanco. De Griffin sólo se sabe que quiso dedicar sus últimos años a escribir una biografía de su admirado Thomas Merton, pero volvió a quedarse ciego, esta vez por la diabetes que terminaría matándolo un año después, a los 59. Su enfermedad era pública y notoria, se le había detectado cuando volvió de la guerra, pero la mayoría de los diarios sureños que dieron cuenta de su muerte dijeron que había muerto de cáncer y que ese cáncer se lo había causado la sobredosis de Oxoralen que había tomado en 1959 para oscurecer su piel y escribir su libro. Y nunca se tomaron el trabajo de desmentirlo. Un sureño siempre sabe mejor que nadie de qué muere su negro, aunque ese negro sea blanco.

Un debate con tono de denuncia:REPUDIO A LA IMPLEMENTACION DE LA LINEA 0800




La charla-debate donde sindicalistas, docentes y estudiantes repudiaron la decisión del gobierno porteño de implementar una línea telefónica gratuita para denunciar “actividad política” en las escuelas se transformó en una denuncia contra el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires por sancionar a seis docentes que participaron de una parodia del jefe de Gobierno, Mauricio Macri, y su ministro y mentor del 0800, Esteban Bullrich. “Cuando los chicos cantan en las marchas que Macri es la dictadura, no están inventando una consigna. Están reflejando la realidad más absoluta. Porque con el 0800 se está invitando a que se delate anónimamente a quienes hacen política en las escuelas. Y en las escuelas se hace política todos los días y no hay modo de no hacerlo”, afirmó la titular de Ctera, Stella Maldonado, una de las disertantes.
Junto a la sindicalista docente estuvieron el decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, Héctor Trinchero; una sobreviviente de La Noche de los Lápices, Emilce Moler, y Lucía Frasco, de la Federación de Estudiantes Secundarios (FES).
“En septiembre habrá más actos que nunca en homenaje a los compañeros y compañeras de La Noche de los Lápices. Más actos que nunca desde el regreso de la democracia hasta esta parte. Porque si vienen por nosotros, nosotros vamos a ir por ellos. Y esto significa garantizar una educación diversa, igualitaria y para todos”, agregó Eduardo López, secretario general de UTE-Ctera Capital. “En las escuelas hay política y vamos a seguir haciendo política, pero lo que faltan son las políticas del Estado, porque faltan políticas para que nos arreglen las escuelas, para las becas y para todo lo que todavía necesitamos”, sumó la representante de la FES. También acompañaron el debate los legisladores porteños Francisco Nenna (FpV) y María Elena Naddeo (FPyP), el dirigente social Lito Borello (Los Pibes) y Carlos Pisoni, integrante de H.I.J.O.S.

La parodia que no les causó gracia a Macri y a Bullrich


 

EL GOBIERNO PORTEñO SEPARO DE SUS CARGOS A DOCENTES DE UNA ESCUELA POR TEATRALIZAR EL CIERRE DE CURSOS
El ministro les abrió un sumario a la directora, la vice, una secretaria y otros tres docentes de una escuela de Monte Castro por una parodia que incluyó a “Esteban” y “Mauricio”. La Ctera denunció una “política persecutoria hacia quienes piensan distinto”.

Por Werner Pertot
El ministro de Educación, Esteban Bullrich, separó del cargo a tres autoridades y tres docentes de la Escuela 3 de Monte Castro a raíz de una parodia que hicieron de él y de Mauricio Macri. También habría sanciones al portero. En esa dramatización, ante alumnos de sexto grado, cuestionaban el cierre de cursos que impulsó la gestión PRO. El funcionario consideró en la resolución que hubo una falta a “la moral y las buenas costumbres”. A algunos los separó por participar de la parodia, a otros por autorizarla o bien por “haber omitido manifestarse en contra”. Desde los gremios consideraron que “se los separa por pensar distinto”. “Aunque nos echen a todos, no vamos a dejar de defender la educación pública”, planteó el titular de UTE-Ctera, Eduardo López, quien dijo que presentarán un amparo. Los gremios docentes discutían anoche qué medidas iban a tomar.
La denuncia partió de un video emitido en varios noticieros y que –según la gestión PRO– fue grabado por un padre. En él, se ve a dos hombres que hacen una parodia ante un grupo de chicos con guardapolvo blanco. Los que actúan se hacen llamar “Mauricio” y “Esteban”. Y dicen:
“–Tenemos que hacer algo por la educación pública.
–Ya sé. Saquemos a los gremios y elijamos los docentes a dedo.
–No, pero quiero más. ¡Más!
–Y mirá. Ya les sacamos los subsidios para cuestiones edilicias y se los dimos a las privadas.
–Mirá: en esta escuela este grado tiene doce y este otro tiene trece alumnos.
–¡Ya está! ¡Cerrémoslo ya! Después, les vendemos el chamuyo de que es para que socialicen más”.
Cuando Bullrich anunció el 0800 para denunciar “intromisión política” en las escuelas, este diario le preguntó qué medidas podía tomar ante eventuales denuncias y el ministro dio como ejemplo este sumario que le habían abierto a autoridades y docentes de la escuela de Alvarez Jonte al 4600. En el sumario, los involucrados argumentaron que los padres les habían pedido una “medida de protesta”. La mayoría de la Junta Disciplinaria docente consideró que la teatralización fue una “simple manifestación” y no tenía gravedad institucional. El ministro dejó de lado ese criterio y dictó la resolución 2771 por la que separó del cargo preventivamente a la directora Liliana García, a la vicedirectora Rosa Maqueira, a la secretaria Sonia Mugerli, a las maestras Carolina Hernández y María Celeste Salgán Ruiz y al maestro bibliotecario Guillermo Di Fini. También inició el trámite para suspender al auxiliar de portería Néstor Dávila. No podrán estar ante estudiantes mientras siga el sumario.

Moral y buenas costumbres

El Ministerio de Educación omitió entregar el texto de la resolución a este diario, pero Página/12 lo consiguió de todas formas. Entre los argumentos, el funcionario PRO consideró que participaron “en una representación disvaliosa de las imágenes del jefe de Gobierno y del suscripto”. Señaló que corresponde separarlos a todos “ya sea por haber autorizado la realización de la ‘dramatización’ en cuestión, por haber omitido manifestarse en contra de la misma (...) o incluso por haber participado en la misma”. La supervisora escolar se salvó de ese criterio porque se mostró en desacuerdo durante el sumario.
Como razones para separarlos del cargo, indicó que se vulneraron diversas partes del artículo 6 del Estatuto Docente y entre ellas mencionó educar “con absoluta prescindencia partidaria y religiosa” y “observar una conducta acorde con la moral y las buenas costumbres y con las normas de ética del comportamiento social”. Estas cláusulas fueron remarcadas en el comunicado de prensa que distribuyó el Ministerio de Educación.
“Estoy defendiendo la escuela pública con esta decisión. El problema es la utilización de chicos de seis o siete años, de primaria. Es vergonzoso el video. La medida que estamos tomando se ha tomado cientos de veces en la instrucción de un sumario”, señaló Bullrich a este diario. “No compro el discurso de la persecución. Todos los días me encuentro con docentes que me hacen comentarios críticos. Si separara a todos los que me hacen críticas, no tendría docentes en la Ciudad”, graficó el ministro.
“Este gravísimo hecho confirma la política persecutoria del Gobierno de la Ciudad hacia quienes piensan distinto sentando un precedente inédito en treinta años de democracia”, consideró el titular de UTE-Ctera en una conferencia de prensa. “Con esta medida, tomada en contra de la recomendación hecha por la Junta de Disciplina docente, Macri y Bullrich avanzan sobre la libertad de expresión sumando, a la persecución, el castigo a los que expresan sus ideas”, afirmó López. “Los docentes estaban criticando la política de cierre de grados. Gracias a esa y otras actividades se evitó el cierre de muchos cursos”, argumentó. López evitó hablar de las medidas de fuerza que van a tomar hasta la reunión que tenía prevista con representantes de otros gremios ayer por la noche. Hoy anunciarán de qué manera enfrentarán la resolución de Bullrich.

martes, 28 de agosto de 2012

Fukushima, el Estado y el señor Burns






Por Julián Gadano *

Luego de un año y medio, y a pesar de que de las 15.845 víctimas fatales contabilizadas del tsunami en Japón, aproximadamente un 92 por ciento murieron ahogadas y ninguna fue producto del accidente nuclear, y de que se trató del tercer mayor terremoto en la historia desde que se registran, lo que queda en los medios es el accidente nuclear. Es lógico: a pesar de que el sector nuclear es uno de los más vigilados y regulados del mundo y de que muchos esfuerzos son destinados con éxito a que los accidentes no ocurran, cuando ocurre genera un gran impacto por las lógicas consecuencias y por la histórica aversión al riesgo con la que convivimos. Luego de un necesario debate, sigue siendo mayoritaria la opinión de que la nucleoenergía es necesaria por sus excepcionales contribuciones reales a la reducción de los gases de efecto invernadero. ¿Qué se debe hacer para que los accidentes no ocurran o para que su probabilidad sea infinitamente baja? Dos cosas: disponer de los recursos que minimicen el riesgo, por un lado, y hacer que esos recursos se apliquen correctamente, por el otro. El primero es un tema de carácter técnico/tecnológico y el segundo de carácter institucional.
El accidente que afectó a las centrales nucleares Fukushima Daii-chi volvió a las páginas de los diarios recientemente a través de dos noticias. La primera remite a un informe reciente publicado por una comisión independiente de expertos que investigó el accidente a solicitud del Parlamento de Japón. Una de las conclusiones más demoledoras de este trabajo afirma que el regulador nacional japonés era institucionalmente débil y escasamente independiente del operador. Existieron entre Tepco (la operadora) y el ente regulador oscuras relaciones de lobby que le quitaron independencia al segundo. Lo interesante para nosotros es que, un año antes, en la Conferencia Ministerial convocada por el Organismo Internacional de Energía Atómica para debatir el accidente, la delegación argentina, en cabeza del vicecanciller, planteó –casi en soledad en aquel momento– que el tema de la independencia del regulador constituía un problema grave sobre el que había que reflexionar. Hoy, oficialmente, el Estado japonés nos da la razón: un organismo regulador débil no fue la causa directa del accidente, ya que éste se produjo por un fenómeno natural extremo, pero sí ayudó a que su prevención y mitigación no fueran las esperables. El problema específico fue más institucional que técnico.
El segundo aspecto aparece asociado también a una noticia reciente: Japón estatizará la empresa Tepco, propietaria y operadora de la central Fukushima, entre otras. Gastará para ello 12.800 millones de dólares. Para poner en contexto esta noticia: el sector nuclear en el mundo capitalista está administrado a través de dos grandes modelos de gestión; por un lado, empresas privadas que se mueven en un contexto de mercado, en gestiones del tipo liberal-market oriented. Ese era el modelo vigente en Japón hasta Fukushima. Por el otro, empresas estatales que funcionan en un contexto de mayor planificación y regulación económica, con el Estado como actor central, en modelos del tipo coordinated-market oriented. En Argentina existe este último tipo. En ninguno de los casos está en cuestión, per se, la regulación de la seguridad, ni la radioprotección, ni el capitalismo. Pero la realidad es que en el primer modelo se trata de empresas que deben generar ganancias en el corto plazo, por lo que están muy orientadas a costos. Para decirlo coloquialmente, detrás del segundo modelo está el Estado, mientras que del primero... el señor Burns. Precisamente, una de las críticas al modelo “estadocéntrico” es que las centrales en este contexto suelen tener un costo por kilowatt más alto. Lamentablemente, el accidente de Fukushima puso de manifiesto el tema de los costos de una forma más integral. Debemos entender a la generación de energía nuclear como una industria (no como un servicio) que genera enormes terceridades positivas. Y, dentro de ese marco, la inversión en seguridad puede ser mucho menos costosa si se incluye en el cálculo de costos una ecuación que estime –y minimice– el costo de accidente. ¿Cuánto cuesta el Kw/h de Tepco si se incluye ahora lo gastado por el Estado en evacuaciones, indemnizaciones, las horas de trabajo perdidas, la infraestructura inutilizada? ¿Y si se le suman los 12.800 millones de la estatización? El accidente de Fukushima puso en el debate, de la peor manera, el rol del Estado y de los privados como gestionadores de la energía nuclear en el mundo.
Al bajar la ola natural y política de Fukushima, dos decisiones de política del Estado argentino, previas al accidente de Japón, aparecen como correctas y bien orientadas. El fortalecimiento del organismo regulador, con personal capacitado e independiente; y el lugar central reservado al Estado como actor preponderante del sistema. Lo de Japón no pasó ni puede pasar en Argentina porque no tenemos tsunamis, pero también porque, casi siempre en los últimos 60 años, pero muy particularmente en la última década, hemos tomado las decisiones correctas.
* Sociólogo, profesor de la Universidad de San Andrés y vicepresidente segundo de la Autoridad Regulatoria Nuclear Argentina.

lunes, 27 de agosto de 2012

Intelectuales de EE.UU., con Assange


 


NOAM CHOMSKY, NAOMI WOLF Y CINEASTAS COMO OLIVER STONE Y MICHAEL MOORE APOYARON EL ASILO POLITICO

Los más de 4000 firmantes de una carta que la organización Just Foreign Policy hizo llegar a la Embajada de Ecuador en Londres llamaron a Correa a que ejecute el asilo diplomático ante el riesgo de que el periodista sea extraditado.

Intelectuales como Noam Chomsky y Naomi Wolf, relevantes personalidades de Hollywood como los directores Oliver Stone y Michael Moore, el actor Danny Glover, el humorista Bill Maher –que donó un millón de dólares a Barack Obama para su reelección– y Daniel Ellsberg, que filtró los “papeles del Pentágono”, son algunos de los más de 4000 firmantes de una carta que la organización Just Foreign Policy hizo llegar el lunes a la Embajada de Ecuador en Londres. En la misiva urgen al presidente Rafael Correa a que ejecute la petición de asilo de Julian Assange para evitar el riesgo de ser extraditado a Estados Unidos.
Los reconocidos cineastas, ganadores de premios Oscar, como Oliver Stone y Michael Moore, dieron un espaldarazo al gobierno ecuatoriano por su decisión de conceder el asilo político a Assange, quien permanece refugiado en la Embajada del Ecuador en Londres. Ambos publicaron este lunes 20 de agosto una nota de opinión en el periódico estadounidense The New York Times, donde rechazan la amenaza del Reino Unido de invadir la Embajada de Ecuador para arrestar a Assange y exhortan a ciudadanos de Gran Bretaña y Suecia a defender al periodista australiano, y con él la libertad de expresión en el mundo.
Los responsables de la carta, que se puede consultar en la página web de Just Foreign Policy, sostienen que el fundador de Wikileaks tiene serias razones para temer que, de ser extraditado a Suecia, acabe en Estados Unidos. “Las acciones de los gobiernos británico y sueco sugieren que su intención es trasladar al señor Assange a Suecia porque, debido a los tratados vigentes y a otras políticas, probablemente sería mucho más fácil extraditarlo a Estados Unidos para ser juzgado”, se indica en el texto. Los firmantes sostienen que la administración Obama “ha dejado clara su hostilidad hacia Wikileaks” y aseguran que en Estados Unidos podría enfrentarse a la petición de la pena de muerte si la Justicia lo condena por violar la Ley de Espionaje.
“El señor Assange no es un ciudadano norteamericano y ninguna de sus acciones han tenido lugar en territorio estadounidense”, continúa la carta en la que se defiende que la decisión de Correa de otorgar asilo político al fundador de Wikileaks ha sido adoptada “conforme al derecho internacional” y donde se censura la intención del gobierno británico de “amenazar con violar los principios sacrosantos que rigen las relaciones diplomáticas al tratar de invadir la embajada ecuatoriana para arrestar a Assange”. Los firmantes aseguran que en Estados Unidos podría enfrentarse a la petición de la pena de muerte si la Justicia lo condena por violar la Ley de Espionaje.
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, dijo el lunes en una entrevista concedida a Ecuador TV que si el Reino Unido cumple su amenaza de asaltar la embajada de su país en Londres para detener al fundador de Wikileaks, Julian Assange, “sería un suicidio”. “Si el Reino Unido viola la soberanía ecuatoriana sería un suicidio porque después se podrían violentar las embajadas británicas en cualquier parte del planeta”, argumentó Correa.
El gobierno sueco aseguró que “nunca” extraditará a Julian Assange a un país donde se le pudiera imponer la pena de muerte, temor que denunció públicamente el fundador de Wikileaks si finalmente es enviado a Estados Unidos. Lo afirmó la directora de Asuntos Penales y Cooperación Internacional del Ministerio de Justicia sueco, Cecilia Riddselius, en una entrevista concedida al diario alemán Frankfurter Rundschau. No obstante, la funcionaria no descartó que la posibilidad de extraditar a Assange al país del norte, si ésta “está sometida a estrictas condiciones”, entre ellas que Washington garantice que el detenido nunca sería ejecutado.

domingo, 26 de agosto de 2012

Estado canalla






Por Atilio A. Boron

Desde finales del siglo pasado la expresión “Estado canalla” ganó creciente aceptación en la opinión pública internacional. Impulsado por la maquinaria propagandística estadounidense, el concepto tenía por objetivo satanizar a los países hostilizados por Washington con la evidente intención de justificar las agresiones del imperio. Se incluía en esa lista a Afganistán, Corea del Norte, Cuba, Irak, Irán, Libia, Serbia-Montenegro, Sudán y Siria. En la actualidad el listado se redujo a cinco, porque gracias a las políticas de promoción de “cambios de régimen” (eufemismo para evitar decir “abierta intervención de EE.UU.”) Afganistán, Irak, Libia y Serbia-Montenegro fueron incorporados a la categoría de naciones democráticas. Sudán, a su vez, fue partido en dos y la región rica en petróleo se convirtió en Sudán del Sur; el resto sigue siendo un “Estado canalla”.
Pero las vueltas de la historia, o la “astucia de la razón” hegeliana, hicieron que hoy ese término se vuelva contra su creador. Los estigmatizados lo eran porque por su presunta violación de los derechos humanos, su apoyo al terrorismo y sus armas de destrucción masiva constituían letales amenazas a la comunidad de naciones. ¡Cuba, la mayor exportadora mundial de maestros y médicos, sigue en esa lista de la infamia hasta el día de hoy! En síntesis, eran gobiernos que violaban la legalidad internacional y, por eso mismo, la obligación de Estados Unidos y sus aliados era acabar con ese flagelo. Sin embargo fueron dos eminentes intelectuales estadounidenses, Noam Chomsky y William Blum, y un cineasta como Oliver Stone, quienes dieron vuelta como un guante el argumento de la Casa Blanca al fundamentar las razones por las cuales el principal “Estado canalla” del planeta y la mayor amenaza terrorista a la paz mundial no era otro que Estados Unidos.
El Reino Unido no le iba en zaga como “Estado canalla”, pero en los últimos tiempos hizo méritos más que suficientes para compartir el podio con su vástago del otro lado del Atlántico. La evidencia es abrumadora, y si algo faltaba a sus reiteradas manifestaciones de desprecio ante la legalidad internacional representada por las resoluciones de la Asamblea General y el Comité de Descolonización de las Naciones Unidas en el caso de las Islas Malvinas (amén de otros 9 casos más, sobre un total de 16), la actitud de Londres en relación con Julian Assange despeja cualquier duda en la materia. Podría decirse que con la gestión de David Cameron el RU se convirtió en un auténtico “violador serial” de leyes y tratados internacionales. Bravuconadas como el envío del destructor Dauntless a las Malvinas empalidecen ante la denuncia del canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, afirmando que el gobierno británico transmitió a Quito una “amenaza expresa y por escrito de que podrían asaltar nuestra Embajada de Ecuador en Londres si no entregan a Julian Assange”. El Secretario de Asuntos Exteriores del RU ratificó posteriormente esa amenaza, violatoria de la Convención de Viena, que establece la inviolabilidad de las sedes diplomáticas (extensiva a la residencia de los embajadores, los automóviles de las embajadas y las valijas diplomáticas), cosa que ni siquiera dos sanguinarios dictadores como Jorge R. Videla y Augusto Pinochet se atrevieron a violar. Recuérdese que el ex presidente Héctor Cámpora estuvo refugiado en la embajada de México en Buenos Aires durante cinco años y cuando obtuvo el asilo político salió del país sin ser molestado. Londres, en cambio, aseguró que, pese a que Ecuador ya concedió el asilo a Assange, no lo dejará salir de la embajada, transgrediendo lo que explícitamente establece la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados que el RU firmó pero ahora desahucia en la práctica con su desobediencia. Es que el delito cometido por Assange al hacer públicas las trapisondas y los crímenes cometidos y mantenidos en secreto por el imperio es imperdonable. En consecuencia, Estados Unidos ha movilizado sus fuerzas a nivel mundial para atraparlo, aunque sea violando todas las leyes y tratados internacionales y atropellando todas las libertades y derechos humanos, para darle el escarmiento que se merece. La prensa hegemónica de todo el mundo aplaude la “valentía de Londres”. Es que el RU es un dócil peón de la estrategia imperial, como también lo es el actual gobierno sueco y, peor aún, el de Australia, país del cual es originario Assange y que se desentendió escandalosamente del caso. Claro, en noviembre de 2011, Barack Obama anunció que enviaría una dotación de 2500 marines a una nueva base a inaugurarse en Camberra, Australia, como primer paso de una estrategia mucho más ambiciosa para contener desde ese país al “expansionismo chino”. Ante eso, ¿cómo podría el gobierno australiano preocuparse por la suerte del más famoso de sus ciudadanos?

viernes, 24 de agosto de 2012

LA VERDADERA DEUDA EXTERNA:Conferencia del Cacique Guaicaipuro Cuatemoc ante la reunión de los Jefes de Estado de la Comunidad Europea (Absolutamente imperdible)




Aquí pues yo, Guaicaipuro Cuatémoc, he venido a encontrar a los que celebran  el encuentro.  Aquí pues yo, descendiente de los que poblaron la América hace cuarenta mil  años, he venido a encontrar a los que se encontraron hace quinientos años.  Aquí pues nos encontramos todos. Sabemos lo que somos, y es bastante.
Nunca tendremos otra cosa. El hermano aduanero europeo me pide papel escrito con visa para poder  descubrir a los que me descubrieron.
El hermano usurero europeo me pide pago de una deuda contraída por Judas, a quien nunca autoricé a venderme.
El hermano leguleyo europeo me explica que toda deuda se paga con intereses, aunque sea vendiendo seres humanos y países enteros, sin pedirles consentimiento.
Yo los voy descubriendo.  También yo puedo reclamar pagos, también puedo reclamar intereses.
Consta en el Archivo de Indias. Papel sobre papel, recibo sobre recibo,  firma sobre firma, que solamente entre el año 1503 y 1660 llegaron a Sanlúcar de Barrameda 185 mil Kg de oro y 16 millones Kg de plata
provenientes de América. ¿Saqueo? ¡No lo creyera yo! Porque sería pensar que los hermanos cristianos
faltaron al Séptimo Mandamiento.  ¿Expoliación? ¡Guárdeme Tanatzin de figurarme que los europeos, como Caín,matan y niegan la sangre del hermano!  ¿Genocidio? ¡Eso sería dar crédito a calumniadores como Bartolomé de las Casas, que califican al encuentro de 'destrucción de las Indias', o a  ultrosos como Arturo Uslar Pietri, que afirma que el arranque del capitalismo y la actual civilización europea se deben a la inundación de metales preciosos!  ¡No! Esos 185 mil Kg de oro y 16 millones Kg de plata deben ser considerados como el primero de muchos préstamos amigables de América destinados al
desarrollo de Europa.
Lo contrario sería presumir la existencia de crímenes de guerra, lo que  daría derecho no sólo a exigir su devolución inmediata, sino la indemnización por daños y perjuicios. Yo, Guaicaipuro Cuatémoc, prefiero creer en la menos ofensiva de las hipótesis.  Tan fabulosas exportaciones de capital no fueron más que el inicio de un plan Marshalltezuma, para garantizar la reconstrucción de la bárbara Europa,  arruinada por sus deplorables guerras contra los cultos musulmanes, creadores del álgebra, la poligamia, el baño cotidiano y otros logros superiores de la civilización.
Por eso, al celebrar el Quinto Centenario del Empréstito, podremos  preguntarnos: ¿Han hecho los hermanos europeos un uso racional, responsable o, por lo menos, productivo de los recursos tan generosamente adelantados por el Fondo Indoamericano Internacional?  Deploramos decir que no.
En lo estratégico, lo dilapidaron en las 'batallas de Lepanto', en 'armadas invencibles', en 'terceros reichs' y otras formas de exterminio mutuo, sin otro destino que terminar ocupados por las tropas gringas de la OTAN, como Panamá pero sin canal.
En lo financiero, han sido incapaces, después de una moratoria de 500 años,  tanto de cancelar el capital y sus intereses cuanto de independizarse de las rentas líquidas, las materias primas y la energía barata que les exporta el Tercer Mundo.
Este deplorable cuadro corrobora la afirmación de Milton Friedman, conforme  a la cual una economía subsidiaria jamás puede funcionar. Y nos obliga a reclamarles, por su propio bien, el pago del capital y los
intereses que, tan generosamente, hemos demorado todos estos siglos.  Al decir esto aclaramos que no nos rebajaremos a cobrarles a los hermanos europeos las viles y sanguinarias tasas flotantes de 20%, y hasta 30%, que los hermanos europeos le cobran a los pueblos del Tercer Mundo.  Nos limitaremos a exigir la devolución de los metales preciosos adelantados, más el módico interés fijo de 10% anual, acumulado sólo durante los últimos 300 años.  Sobre esta base, y aplicando la fórmula europea del interés compuesto,
informamos a los descubridores que nos deben, como primer pago de su deuda,  una masa de 180 mil Kg de oro y 16 millones Kg de plata, ambas elevadas a la potencia de 300.  Es decir, un número para cuya expresión total, serían necesarias más de 300 cifras, y que supera ampliamente el peso total de la Tierra.
¡Muy pesadas son esas moles de oro y plata! ¿Cuánto pesarían, calculadas en sangre?
Aducir que Europa, en medio milenio, no ha podido generar riquezas  suficientes para cancelar ese módico interés, sería tanto como admitir su absoluto fracaso financiero y/o la demencial irracionalidad de los supuestos del capitalismo.  Tales cuestiones metafísicas, desde luego, no nos inquietan a los  indoamericanos. Pero sí exigimos en forma inmediata la firma de una 'carta de intención' que discipline a los pueblos deudores del Viejo Continente; y que los obligue a cumplir su compromiso mediante una pronta privatización o reconversión de  Europa, que les permita entregárnosla entera, como primer pago de la deuda
histórica. Dicen los pesimistas del Viejo Mundo que su civilización está en una  bancarrota tal que les impide cumplir con sus compromisos financieros o morales.  En tal caso, nos contentaríamos con que nos pagaran entregándonos la bala con la que mataron al Poeta. Pero no podrán.  Porque esa bala es el corazón de Europa.

“Un científico debe ser emprendedor”


 



Roberto Williams integra el Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales.
Imagen: Leandro Teysseire


Trabaja en Mar del Plata en un instituto de materiales. Recibió el premio en un acto encabezado por la Presidenta. En esta entrevista explica los vínculos entre ciencia y empresa. Y propone que haya más investigadores que sean también emprendedores.


Por Soledad Vallejos

“A mí me tocó organizar, crear, fundar y dirigir un instituto de materiales. Este instituto creció: hoy somos unas 200 personas investigando materiales en Mar del Plata”, explicaba Roberto Williams poco antes de recibir el premio al Investigador de la Nación 2011. Licenciado en Ciencias Químicas, doctor con orientación en Tecnología Química, radicado en Mar del Plata como investigador, docente y agitador de la investigación en un campo por entonces desierto y ahora floreciente, Williams cree que “el premio tiene que ver con esa parte” relacionada con la investigación aplicada, ese punto de encuentro entre el laboratorio y las empresas. Unas horas más tarde, la presidenta Cristina Fernández refería, precisamente, que el premio distinguía ese tipo de búsqueda, alejada de la idea según la cual “ser científico y tener contacto” con las empresas pudiera ser “pecaminoso: al contrario” (ver aparte).
Hace 30 años, el Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales (Intame) empezaba con no más de cinco investigadores. Apenas tenían instrumental, por lo que la imaginación para reemplazarlo con elementos accesibles era ilimitada. Desde entonces, el campo creció al punto de que hoy investiga sobre materiales capaces de autorrepararse, “como si fuera una piel que se cicatriza”, o de responder modificándose ante estímulos. Hoy, el lugar que concentra a 200 investigadores de todas las edades (“pero si no soy el más viejo, debo ser el segundo, el tercero” porque el resto “son pibes”), tiene “muchos convenios con empresas, algunos muy importantes”.
–¿Qué hacemos con las empresas? Un montón de cosas. Por ejemplo, uno de los contratos más importantes que tenemos en el instituto es un convenio con YPF. En la industria del petróleo se usan tubos hechos con fibra de vidrio y una resina epoxy. Tienen problemas de degradación, se rompen, les pasan cosas. Y esto es porque por ahí pasan materiales muy abrasivos, muy calientes y esto no lo aguanta. Entonces, ¿cómo hacer para que lo aguante? Este es un problema de centenares de millones de dólares para las empresas, que ponen mucha plata en buscar soluciones.
–¿Qué investiga exactamente?
–Me dedico a los materiales, y dentro de los materiales, a los materiales plásticos, polímeros se llaman. Ultimamente, a materiales que son inteligentes: responden a estímulos, ahí está metido el mundo nano, en esos materiales. Estamos estudiando materiales que son capaces de autorrepararse, esto es muy importante: es como si fuera la piel, que ante una herida, la piel sola se cicatriza, se repara. El estímulo, en algunos casos, es la propia fisura, o fractura que dispara algo para que se repare el material.
–¿Eso involucra siempre plásticos?
–En mi caso trabajo material plástico, pero lo que estoy diciendo se aplica a distintos tipos de materiales. Ese sería un caso. Los otros son materiales con memoria de forma. Cuando lanzan un satélite al espacio, que tiene un volumen muy limitado porque tiene que llevar mucho instrumental, por ejemplo, usted tiene que tener paneles solares para cuando el satélite esté en órbita, pero no puede largarlo expandido por una cuestión de volumen. Entonces, tiene un material al que desde la Tierra se le manda una corriente eléctrica: se calienta el material; cuando se calienta, se expande. Es un material muy novedoso, de frontera. En salud hay muchísimo para hacer con eso. Pero requiere la coordinación de equipos de médicos, bioquímicos, materiales, ingenieros, científicos básicos.
–¿En el Intame trabajan con otras disciplinas?
–Una cosa es lo que hacemos a nivel poblaciones, formación de recursos humanos y otra lo que hacemos en transferencia, que trabajamos mucho con hospitales, como el Interzonal de Agudos o el Privado de Comunidad de Mar del Plata, pero no al nivel de lo que estoy contando. De todos modos, creo que la deuda que tenemos ahora en la ciencia argentina es la creación de empresas tecnológicas. Primero, hay que ser muy fieles soportadores de las pocas empresas tecnológicas que hay en el país, porque es tecnología argentina, para usar o para exportar. Pero la deuda es cómo formar emprendedores de empresas tecnológicas.
–¿Y para eso qué falta?
–Alguien que lo haga. Un emprendedor. Pero que lo haga el propio científico, no un tercero. No es vendérselo a otro.
–¿Alentar espíritu emprendedor en los científicos?
–Generar en un científico, en alguien que se formó en las ciencias, que sea además un emprendedor, que se dedique a hacer empresa. Hay ejemplos exitosos, pero pocos. Está el científico del porqué, el que conocemos todos. En nuestro caso, que estamos enclavados en una facultad de Ingeniería desde el origen, se trata de científicos del para qué. Por formación, el ingeniero siempre pregunta para qué. Si no hay un para qué, no le interesa.


miércoles, 22 de agosto de 2012

La crisis siria cambia de naturaleza: Dos disparos rusos de advertencia


 


 La crisis siria está cambiando de naturaleza. El proceso de desestabilización que debía abrir el camino a una intervención militar legal de la alianza atlántica ha fracasado. Así que Estados Unidos se quita la máscara ya habla públicamente de la posibilidad de atacar Siria sin el aval del Consejo de Seguridad de la ONU, como ya se hizo anteriormente en Kosovo. Al hacerlo, Washington finge sin embargo no haberse dado cuenta de que la Rusia de Vladimir Putin no es la Rusia de Boris Yeltsin. Después de asegurarse de que puede contar con el respaldo de China, Moscú acaba de hacer dos disparos de advertencia dirigidos a Washington. Las continuas violaciones del derecho internacional por parte de la OTAN y del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) pueden desembocar ahora en un conflicto mundial.

por Thierry Meyssan / Red Voltaire

El presidente Vladimir Putin emprende su tercer mandato bajo el signo de la reafirmación de la soberanía de su país ante las amenazas contra Rusia provenientes de EEUU y la OTAN. Moscú ha denunciado reiteradamente el proceso de ampliación de la OTAN, la instalación de bases militares a las puertas de sus fronteras así como el despliegue del escudo antimisiles, la destrucción de la Libia y los actos de desestabilización contra Siria.

Inmediatamente después de su investidura, Putin pasó revista a la industria militar rusa, a sus fuerzas armadas y a todo su dispositivo de alianzas. Como paso ulterior, decidió situar en Siria la línea roja que el adversario no debe atravesar. A los ojos de Putin, la invasión de Libia por parte de la OTAN es similar a la invasión de Checoslovaquia por el III Reich, y la invasión de Siria –si llegara a producirse– sería comparable a la invasión de la Polonia, que desencadenó la Segunda Guerra Mundial.


Toda interpretación de lo que actualmente sucede en el Levante como una revolución/represión estrictamente siria no sólo es falsa sino también ridícula a la vista de lo que realmente está en juego, y no sería otra cosa que mera propaganda política. La crisis siria es, ante todo, una etapa del «rediseño del Medio Oriente ampliado», un nuevo intento de destruir el «eje de Resistencia» y constituye además la primera guerra de «la geopolítica del gas». Lo que actualmente está en juego en Siria no es saber Bachar al-Assad logrará democratizar las instituciones que heredó o si las monarquías wahabitas podrán destruir el último sistema laico de gobierno de la región e imponer su propio sectarismo, sino qué fronteras separan a los nuevos bloques que son la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) y la OCS (Organización de Cooperación de Shangai).


Algunos de nuestros lectores deben haber experimentado un verdadero sobresalto al leer la frase anterior. En efecto, hace meses que los medios de prensa occidentales y los de los países del Golfo vienen remachándoles día tras día que el presidente al-Assad es el representante de una dictadura sectaria favorable a la minoría alauita mientras que la oposición armada representa la democracia pluralista. Basta una simple mirada a los hechos para darse cuenta de la falsedad de esa imagen. Bachar al-Assad ha convocado sucesivamente elecciones municipales, un referendo constitucional y elecciones legislativas multipartidistas.


Todos los observadores coinciden en que las mencionadas consultas se desarrollaron con toda legitimidad. La participación popular se elevó a más del 60%, lo cual no impidió que los occidentales las calificaran de «farsas» y que la oposición armada respaldada por las potencias occidentales y los países del Golfo hiciera imposible la participación de los electores en los 4 distritos bajo su control. Al mismo tiempo, la oposición armada ha multiplicado las acciones, no sólo contra las fuerzas de seguridad sino también contra la población civil y en contra de todos los símbolos de la cultura y del multiconfesionalismo.


La oposición armada está asesinando también a los sunnitas progresistas y está matando al azar alauitas y cristianos para obligarlos a huir con sus familias, ha quemado más de 1,500 escuelas e iglesias, proclamó en Baba Amro un efímero emirato islámico independiente donde instituyó un tribunal supuestamente revolucionario que condenó a muerte a más de 150 infieles, que fueron degollados públicamente uno a uno por los verdugos de la propia oposición armada. Y no será ciertamente el lamentable espectáculo que ofrecen unos cuantos políticos venales, reunidos en el seno de un Consejo Nacional Sirio creado en el exilio que agita un proyecto democrático de fachada que en nada se parece a la realidad impuesta en el terreno por los crímenes del llamado Ejército «Sirio» Libre, lo que logre evitar por mucho más tiempo que la verdad salga a la luz.


¿Quién puede creer, en todo caso, que el régimen laico de Siria, celebrado hasta hace poco como ejemplar, se ha convertido de pronto en una dictadura confesional mientras que el Ejército «Sirio» Libre, respaldado precisamente por las dictaduras wahabíes del Golfo y respetuoso discípulo de los predicadores takfiristas, es un modelo del pluralismo democrático?


La mención, por parte de los dirigentes estadounidenses, de una posible intervención internacional en Siria sin mandato de la ONU, siguiendo el modelo de la que provocó el desmembramiento de Yugoslavia, ha suscitado inquietud y cólera en Moscú. La Federación Rusa, que hasta ahora se había mantenido en posición defensiva, ha decidido a tomar la iniciativa. Este cambio de estrategia se debe al carácter urgente que reviste la situación, desde el punto de vista ruso, y a la evolución favorable sobre el terreno en la propia Siria.


Moscú acaba de proponer la creación de un Grupo de Contacto sobre Siria que reuniría en su seno a todos los Estados implicados, o sea tanto a los Estados vecinos como a las potencias regionales e internacionales. Se trata de crear un foro de diálogo en lugar del actual dispositivo belicoso instaurado por los occidentales bajo la orwelliana denominación de «Conferencia de Amigos de Siria».


Rusia sigue respaldando el plan Annan –que no es en realidad otra cosa que una versión apenas modificada del plan que Serguei Lavrov había presentado a la Liga Árabe. Rusia deplora la no aplicación de ese plan, pero atribuye la responsabilidad de su no aplicación a la facción de la oposición que ha tomado las armas. Según A. K. Lukashevich, uno de los voceros del ministerio ruso de Relaciones Exteriores, a la luz del derecho internacional el Ejército «Sirio» Libre es una organización ilegal que, a pesar de aseinar diariamente a 20 o 30 soldados sirios, sigue gozando públicamente del apoyo de los países miembros de la OTAN y del Consejo de Cooperación del Golfo, lo cual constituye por cierto una flagrante violación del Plan Annan.


Apostando a favor de la paz, ante una OTAN que apuesta abiertamente por la guerra, Vladimir Putin ha pedido a la OTSC (Organización del Tratado de Seguridad Colectiva) que se prepare para un despliegue de «chapkas azules» en Siria. El secretario general de la OTSC, Nikolai Bordyuzha, ya confirmó que dispone de 20.000 hombres inmediatamente disponibles y perfectamente formados para ese tipo de misión.

Sería la primera vez que la OTSC despliega una fuerza de paz fuera del antiguo espacio soviético. En una muestra de evidente nerviosismo, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, secretario general de la ONU, trató inmediatamente de sabotear la iniciativa rusa proponiendo organizar él también un Grupo de Contacto.


Al reunir en Washington el Grupo de Trabajo sobre las sanciones de la Conferencia de Amigos de Siria, la secretaria de Estado Hillary Clinton simplemente ignoró la proposición rusa y recrudeció sus llamados a favor de un cambio de régimen.


En Turquía, parlamentarios de la oposición visitaron los campamentos de refugiados sirios. Allí pudieron comprobar la ausencia de más de un millar de refugiados censados por la ONU en el más importante de esos campamentos, donde encontraron sin embargo un importante arsenal. Así que decidieron interrogar en la Asamblea al primer ministro Recep Tayyip Erdogan y exigirle que revele el monto de la ayuda humanitaria concedida a estos refugiados fantasmas. Los diputados estiman que el mencionado campamento de refugiados sirve en realidad de cobertura a la realización de una operación militar secreta. Este campamento alberga en realidad a combatientes, provenientes principalmente de Libia, que utilizan esa instalación como base de retaguardia. Los diputados han emitido como hipótesis que se trata además de los combatientes que se introdujeron en el distrito de Hula precisamente en el momento de la masacre denunciada en esa región.


Estas informaciones confirman las acusaciones emitidas por el embajador ruso Vitaly Churkin ante el Consejo de Seguridad de la ONU. Según el diplomático ruso, el representante especial de Ban Ki-moon en Libia, Ian Martin, ha utilizado recursos de la ONU, inicialmente destinados a los refugiados, para enviar a Turquía combatientes de al-Qaeda.


En Arabia Saudí se ha manifestado nuevamente la división entre el rey Abdallah y el clan de los Sudairis. A pedido del rey Abdallah I, el Consejo de Ulemas publicó una fatwa que estipula que Siria no es tierra de yihad. Al mismo tiempo, sin embargo, el príncipe Faisal, actual ministro de Relaciones Exteriores, lanzaba un llamado a armar a la oposición siria contra «el usurpador alauita».


El jueves 7 de junio fue un día rico en acontecimientos. Mientras que Ban Ki-moon y Navi Pillay, o sea el secretario general de la ONU y la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, pronunciaban su alegato contra Siria ante la Asamblea General de la ONU, Moscú realizó dos lanzamientos de prueba de misiles balísticos intercontinentales.

El coronel Vadim Koval, vocero de las RSVN (Tropas Balísticas Estratégicas Rusas), reconoció la realización del lanzamiento de prueba de un misil Topol –desde un emplazamiento cercano al Mar Caspio– pero no confirmó el de un misil Bulava –desde un submarino en el Mediterráneo.


Este último lanzamiento fue visto, sin embargo, en todo el Medio Oriente, desde Israel hasta Armenia, y no se conoce ningún otro tipo de arma capaz de provocar los efectos visuales que pudieron observarse en el cielo de la región.

El mensaje está claro: si la OTAN y el Consejo de Cooperación del Golfo no respetan las obligaciones internacionales ya definidas en el Plan Annan y se obstinan en alimentar el terrorismo, Moscú está dispuesto a enfrentarlos, incluso al precio de una guerra mundial.

Según nuestras informaciones, estos disparos de advertencia estuvieron coordinados con las autoridades sirias. Moscú, que ya anteriormente había estimulado a Damasco para que procediera a la liquidación del emirato islámico de Baba Amro inmediatamente después del referendo constitucional que confirmó la autoridad del presidente al-Assad, también incitó ahora al presidente a liquidar los grupos de mercenarios presentes en el país desde el instante siguiente a la investidura del nuevo parlamento y del nuevo primer ministro sirios. Se dio entonces orden de pasar de una estrategia defensiva a una acción ofensiva tendiente a proteger a la población frente a las acciones terroristas. El ejército nacional sirio pasó por consiguiente a la ofensiva contra los bastiones del Ejército «Sirio» Libre. Los combates de los próximos días pueden ser difíciles, en la medida en que los mercenarios disponen de morteros, de cohetes antitanques e incluso de misiles tierra-aire.


En un intento por aligerar la tensión, Francia aceptó inmediatamente la proposición rusa de participación en un Grupo de Contacto ad hoc. Washington, por su parte, envió a Frederic C. Hof a Moscú. Contradiciendo incluso las declaraciones que había hecho la víspera la propia secretaria de Estado, Hillary Clinton, el señor Hof aceptó la invitación rusa a integrar el nuevo Grupo de Contacto.


Ha quedado atrás el momento de lamentarse sobre la extensión de los combates al territorio libanes, o de filosofar sobre una posible regionalización del conflicto sirio. En 16 meses de maniobras desestabilizadoras contra Siria, la OTAN y el Consejo de Cooperación del Golfo han creado una situación sin salida que ahora puede convertirse en una guerra mundial.

La crisis capitalista y sus repercusiones políticas - La crise capitaliste et de ses implications politiques


 



La honda crisis de la economía capitalista mundial no da tregua y amenaza con adentrarse en la temida depresión, aunque hay autores que ya la ven en esa fase. En todo caso, estamos ante mucho más que una crisis estructural del capitalismo. 
Se trata de una crisis civilizatoria que exige transformar raigalmente los patrones culturales y el sistema de producción y consumo como única forma de preservar la vida de nuestra especie. Ya el capitalismo amenazó arrasar con la civilización en los terribles años de guerra general entre 1914 y 1945, agravados por la Gran Depresión de 1929 y culminados con el genocidio de Hiroshima y Nagasaky. Quién sabe en qué tragedia mayor habría concluido aquel drama si no es por la derrota infligida al nazismo por el Ejército Rojo.

El trastorno actual se inició en 1973, cuando el presidente Richard Nixon atajó el deslizamiento de la economía estadunidense hacia el abismo, provocado por los gastos de la guerra de Vietnam, el aumento de los precios del petróleo y el declive en la tasa de ganancia. Unilateral y dictatorialmente desligó el dólar –moneda de cambio internacional- del patrón oro y lo puso a “flotar”. Vulneraba así, en provecho de los capitales yanquis y en detrimento de los demás países –sobre todo los pobres-, los acuerdos de Bretton Woods, que pautaron las reglas de la economía internacional bajo la batuta de Estados Unidos después de la Segunda Guerra Mundial.

A partir de entonces, Washington emprendió una demencial vorágine de impresión de dólares e instrumentos de deuda sin respaldo productivo, con los que inundó los circuitos financieros globales de moneda devaluada y ha llevado a cabo la estafa más grande de la historia de la humanidad. La especulación financiera pasó a ocupar un lugar mucho más relevante que la producción y el comercio en la circulación monetaria y reforzó las políticas neoliberales, experimentadas en Chile bajo la dictadura de Pinochet(1973-1990), elevadas a la categoría de dogma de fe mundial por los gobiernos de Ronald Reagan y Margaret Thatcher(1979-1990).

Son esas políticas generalizadas de achicamiento del Estado, contención salarial, desmantelamiento de las conquistas de los trabajadores, circulación libre de de capitales pero no de fuerza de trabajo, privatización del patrimonio público, socialización de las pérdidas de las corporaciones, especulación hasta con los alimentos, inclemente degradación ambiental e inicio de un nuevo ciclo de guerras coloniales(Afganistán, Irak, Libia), las que han conducido a la debacle económica manifestada abiertamente a partir del estallido de la burbuja inmobiliaria en Wall Street(2008). 
Citada por pocos autores, otra causa fundamental, en el orden geopolítico, de la descomunal ofensiva internacional del capital contra los trabajadores y pueblos oprimidos, fue el derrumbe de la Unión Soviética y demás países del experimento socialista del este de Europa, empujado sí, por gravísimos errores y desviaciones de sus partidos dirigentes, pero portador de valiosas experiencias en la liberación humana y factor de equilibrio hasta ese momento en la balanza internacional de poder. La arremetida capitalista fue favorecida por los traumas subjetivos que provocó la inesperada catástrofe, ahondados por una vulgar campaña antisocialista que dura hasta hoy y la deserción hacia las filas del liberalismo económico –apenas sin excepción- de las cúpulas socialdemócratas europeas y partidos asociados en otras latitudes, así como de muchos intelectuales. Mientras, un número considerable de los partidos y grupos de orientación marxista y socialista han tardado en sobreponerse a la conmoción y dar una correcta lectura a la nueva realidad.

En 2010 irrumpió en Europa la llamada crisis de la deuda soberana con graves consecuencias sociales, acentuadas por el ultraliberalismo de la señora Merkel. España ha entrado de nuevo en recesión y se vaticina la rápida caída de la importancia, el tamaño de su economía y su quiebra no lejana dadas la fragilidad de sus bancos y las extremas medidas de ajuste ordenadas por Berlín, cumplidas al pie de la letra por el hidalgo Rajoy. De ser así arrastrará consigo a la Unión Europea, le pegará a Estados Unidos, que padece esencialmente los mismos problemas, solapados por la suicida inyección de liquidez, y es, en fin de cuentas, el mayor responsable de la crisis. Pero impactará mundialmente, aunque hay luz al final del túnel.

Una cadena de trastornos financieros
La crisis financiera inaugurada en 2008 no es un hecho aislado sino parte de un ciclo de trastornos desencadenados en 1973. Tal vez un poco antes. En él se inscriben la quiebra de Lehman Brothers y de Islandia, detonadores de la irresuelta Gran Recesión de la economía mundial. Lo novedoso dentro de este ciclo es el estallido de las crisis financieras en los centros imperiales, por no hablar de ese enfermo crónico llamado Japón. 
Las anteriores crisis de origen financiero dentro de esta onda se manifestaban en la periferia: deuda externa de América Latina (1982), México (1994-1995), “tigres” asiáticos (1997-1998), Rusia (1998), Brasil (1999), Turquía (2001) y Argentina (2002). 
No es ocioso subrayar que el capitalismo ha experimentado graves crisis desde el siglo 19 aunque la actual es sólo comparable con la Gran Depresión de 1929 y todavía es temprano para conocer su real magnitud. 





En el orden político, la Gran Recesión y las humillantes derrotas militares de Estados Unidos en Irak y Afganistán han acelerado mucho los cambios en la correlación mundial de fuerzas que se venía gestando hace más de dos décadas. Lo comprobamos al comparar el estancamiento estadunidense y eurocomunitario con el acelerado crecimiento económico de los países emergentes y, en todo caso, la menor vulnerabilidad de los que rechazan o no acatan en crudo el dogma neoliberal. Estos han aumentado considerablemente su participación en la economía y la política mundial en detrimento de aquellos. Aunque Estados Unidos continúe siendo la economía más grande del planeta existe gran distancia de la hegemonía unipolar que mantenía a posteriori del derrumbe soviético a la multipolaridad actual, con la consolidación de nuevos centros de poder económico, político y militar. Ello explica la creciente atención que todos los analistas geopolíticos serios le dan a los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Suráfrica). No hay más que observar su extensión territorial, población, tasa de crecimiento de sus economías, de educación de sus jóvenes y el hecho de que tres de ellos posean respetables arsenales nucleares. China ya es la segunda economía mundial y el arsenal nuclear de Rusia comparable al de Estados Unidos.

A partir de 2008 se acentúan y se hacen más visibles las discrepancias de los BRICS con Washington en numerosos temas económicos y políticos. El caso más notorio es el de Siria al poner, sobre todo Rusia y China, un enérgico alto a la agresividad yanqui otaniana, impidiendo o dificultando mucho el plan de aplicarle el modelo “libio”. Otro ejemplo es la gravísima amenaza de guerra creada innecesariamente por Washington y Tel Aviv contra Irán. Si llegara a desmantelarse mediante una salida política muy probablemente se deberá a la razonable propuesta brasileño-turco-iraní contenida en la Declaración de Teherán. Patrocinada por los BRICS, ha ido ganado consenso internacional. Los BRICS, conviene no sublimarlos, también presentan serios problemas que deben atender para mantener su posición.

Estados Unidos se resistirá con todo a aceptar la disminución de su tiranía sobre el mundo. Pese a sus gigantescos y ultramodernos arsenales se ve orillado a menudo a la condición de uno entre otros interlocutores importantes, y hasta en ocasiones a ser prescindible en la decisión de ciertas cuestiones estratégicas internacionales, como es el creciente intercambio comercial de los BRICS entre sí y de estos con Irán y otros países en sus monedas nacionales, prescindiendo del dólar. Cuando en materia de luchas sociales parecía no moverse una hoja en el planeta comenzó a vislumbrarse una luz al final del túnel en América Latina y el Caribe a mediados de los noventas con el vigoroso resurgimiento de los movimientos populares del Bravo a la Patagonia. Los movimientos entronizaron gobiernos reacios al dogma neoliberal en Venezuela, Brasil Argentina, Bolivia, Ecuador, Uruguay, Paraguay, Nicaragua y algunas pequeñas isla del Caribe anglófono que, cada uno con sus características, ponen énfasis en la expansión del mercado interno, la atención a los problemas sociales y la unidad e integración regional. Ferozmente bloqueada, Cuba, con sus brillantes logros sociales y trasformaciones en curso continúa siendo un referente mundial. Si se tratara sólo de América Latina podríamos casi asegurar que la crisis saldrá por la izquierda pero no es así necesariamente en el resto del mundo. De eso hablaremos.

¿Podrá François Hollande rescatar a Europa?
La elección de François Hollande a la presidencia de la influyente Francia pareciera condensar el rechazo de los europeos a las feroces políticas de austeridad del dúo Mercozy con las que el inminente inquilino del Elíseo ha discrepado. Su promesa de crecer, crear empleos y cobrar altos impuestos a los ricos es contraria al camino seguido hasta ahora por el eje germano-francés como también el compromiso de retirar este año las tropas galas de Afganistán.

La proyección de Hollande, aunque no sea el cambio social, sintoniza con la tajante inconformidad hacia aquellas políticas y con parte de las demandas del 15M(o indignados) de España y otros países europeos expresadas en una larga cadena de protestas populares y huelgas -como en Grecia, Italia, y de nuevo España y Francia- que han tenido ya alentadoras repercusiones al otro lado del Atlántico en Ocupa Wall Street. Debe reconocerse la influencia en ellas de los legítimos movimientos populares árabes de 2011 por más lascas que de su irrupción hayan sacado el imperialismo y las monarquías árabes contrarrevolucionarias.

Hollande, con la presión desde su siniestra del Frente de Izquierda de Melenchon y el apoyo de fuerzas sociales, políticas y de algunos gobiernos del Viejo Continente que han mostrado su aversión a los inhumanos “ajustes” que dicta Berlín vía Bruselas, podría iniciar la ruptura de la socialdemocracia con la ponzoñosa tercera vía de Tony Blair y levantar de nuevo la histórica bandera parisina de la solidaridad, contraria a las actuales normas de la Unión Europea. Pero para lograrlo tiene que enfrentar resueltamente al mundo de las finanzas, su adversario según ha declarado, y, por consiguiente, a Merkel y a gran parte de la derecha europea. No obstante los mencionados avances de la izquierda en la zona mediterránea y los que se vislumbran en otros países de Europa – sea vía electoral o de la protesta en las calles- no debe subestimarse ese otro fruto de la crisis manifestado en el ascenso electoral de la ultraderecha, muy cercana, por cierto, al gobernante y franquista Partido Popular.

El liderazgo francés podría alentar a Europa al rescate de la democracia, el bienestar, la solidaridad y la paz, movimiento que adquiriría una enorme importancia internacional y podría encontrar decididos aliados en América Latina y el Caribe. Es esta la región del mundo a donde en los últimos 20 años se ha desplazado el polo principal de enfrentamiento contra el sistema de dominación del imperio yanqui. Al sur del río Bravo una pionera ola de luchas populares desencadenada entre fines de los ochentas y principios de los noventas puso al neoliberalismo cuando menos en la picota pública. Cuando más, se tradujo en un grupo de gobiernos que en distintos grados adversan al Consenso de Washington, han dado firmes pasos hacia su independencia económica y política, gestado significativos programas de inclusión social e impulsado la creación de una conciencia de unidad e integración que toma cuerpo en nuevas y promisorias instituciones al margen de Estados Unidos, como la Alba, la Unasur, Petrocaribe y la Celac. El desafío consiste en seguir avanzando en esta dirección con un sólido apoyo popular, mantener una estrecha unidad y cooperación entre los gobiernos progresistas de la región pero también entre estos y los de derecha en todo aquello en que sea posible coincidir.

La Gran Recesión va para largo y el gran capital financiero y los gobiernos a su servicio, como en Europa y Estados Unidos, la han aprovechado para aplicar más y peor de lo mismo que la creó a costa del sufrimiento y el desmantelamiento de los derechos de los pueblos e insistiendo en el camino de la guerra. Avanzan además en la militarización y la criminalización de la protesta social con pretextos como las supuestas guerras contra el terrorismo o el narcotráfico. Por eso, a la luz de la posibilidad esbozada por la elección de Hollande es válido pensar en un gran frente de pueblos y gobiernos de Africa, Asia, Europa y América Latina que aboguen por la paz, el respeto a la soberanía, la no intervención, la justicia social, la relación armónica con la naturaleza y la equidad. Los BRICS podrían contribuir mucho a tal iniciativa. Pero este frente únicamente puede tener éxito si continúan incrementándose las luchas populares contra los planes de ajuste del capital financiero y sus aventuras militares.

Ángel Guerra Cabrera, Cambio Político
Blog Roberto lomje