Toda política económica requiere ineludiblemente
una fuente de financiamiento. El gobierno de Cambiemos no es una
excepción ya que el financiamiento del ajuste económico que está
llevando a cabo la encuentra en el endeudamiento externo. Ello implica
un giro copernicano respecto al gobierno anterior en tanto su política
económica se sustentaba en los recursos internos que, entre otras
cuestiones, le permitió llevar a cabo un notable desendeudamiento
externo. Pero ese financiamiento de Cambiemos no es distinto al que
prevaleció desde la última dictadura militar y que colapsó en la gran
crisis de fin de siglo.
Una reciente publicación del Área de Economía y Tecnología de la
Flacso y la editorial Siglo XXI se ocupa de analizar el endeudamiento y
la fuga de capitales desde la dictadura a la actualidad (“Endeudar y
fugar. De Martínez de Hoz a Macri”). Sobre esa base es posible comparar
con una misma metodología el comportamiento de ambas variables en el
primer año de Cambiemos respecto a las últimas cuatro décadas. Con tal
finalidad en el gráfico se presenta el incremento anual de la deuda
externa pública en dólares constantes de 2016.
Así, se puede constatar que el endeudamiento externo de 2016 es
inédito ya que no sólo va en el sentido contrario al seguido por el
gobierno anterior sino que al llegar a 43,6 mil millones supera
largamente los picos de endeudamiento anual alcanzados desde 1976. En
efecto, es prácticamente el doble del endeudamiento estatal contraído
durante la guerra de Malvinas en 1982 (21,4 mil millones de dólares) y
más elevado que el de 2003 cuando llegó a 19,2 mil millones de dólares
de 2016 como resultado del salvataje al sistema financiero y la
asistencia a las provincias en el marco del agotamiento de la
valorización financiera y la crisis de la Convertibilidad. Es apropiado
destacar que se trató de los dos momentos de mayor endeudamiento externo
desde 1976 y que ambas instancias, por distintos motivos, fueron
contemporáneos a profundas crisis económicas, políticas y sociales.
El proceso de endeudamiento bajo la administración macrista no se
detuvo en ese año ya que el último dato disponible indica que la deuda
externa pública creció en términos netos en 14,4 mil de millones de
dólares en el primer trimestre de 2017. Es decir, que en un año y un
trimestre del gobierno de Cambiemos el incremento de la deuda externa
alcanza a 58 mil millones de dólares, lo cual no está demasiado lejos de
toda la deuda externa contraída durante la dictadura militar (78,8 mil
de millones entre 1976 y 1983) a valores de 2016.
Este nuevo endeudamiento no estuvo orientado a financiar proyectos de
infraestructura o a sustituir importaciones, sino que tuvo una
finalidad similar a la que experimentó durante la valorización
financiera: sólo una parte minoritaria estuvo destinada a incrementar
las reservas, ya que la mayor parte se dedicó a enfrentar obligaciones
externas –entre las que se cuenta el pago a los fondos buitre–, a cubrir
parte de un creciente déficit fiscal y sustentar las divisas
provenientes de la fuga de capitales al exterior.
La fuga de capitales locales al exterior alcanzó a 11,7 mil millones
de dólares en 2016, lo cual implica un crecimiento de más del 50 por
ciento respecto al registro de 2015 y 2014. Se trata de un volumen que,
medido a valores de 2016, es similar al promedio anual del ciclo
kirchnerista (11,6 mil millones), inferior al promedio del decenio de
1990 (13,8 mil millones), y superior tanto al septenio 1983-1989 (4 mil
millones) como a los registros de la última dictadura militar (10,4 mil
millones de dólares a valores actuales).
No debe soslayarse que el monto de la fuga de capitales en 2016 se
vio morigerado por el impacto del blanqueo de capitales (ingresaron en
forma líquida al país 7,5 mil millones depositados en cuentas bancarias
con obligación de permanencia por 6 meses) y obviamente por las elevadas
tasas de interés de las Lebac.
El actual gobierno puso en marcha un mecanismo de valorización
financiera interna, es decir en pesos, pero con altos rendimientos en
dólares dada la estabilidad del tipo de cambio (con el reaseguro del
dólar futuro). Se trata de una modalidad similar a la valorización
financiera del período 1976-2001 pero con peculiaridades propias. En ese
entonces, lo central era el diferencial positivo de la tasa de interés
local respecto a la vigente en el mercado financiero internacional. Bajo
la administración de Macri se asiste a una sumamente elevada tasa de
interés local fijada directamente por el Banco Central mediante las
Lebac y la combinación entre la estabilidad del tipo de cambio y el
mercado del dólar futuro. De esta manera, la persistente valorización
financiera de capital conllevó un notable incremento del stock de Lebac,
que al 31 de julio superó en un 12 por ciento a las reservas
internacionales y a la base monetaria.
Se expresa así el escaso margen de maniobra que tiene el actual
planteo económico para evitar que los inversores privados dolaricen sus
carteras y presionen aún más sobre el tipo de cambio. Se trata de una
encrucijada generada por la propia política económica cuya resolución no
se avizora con claridad pero todas las alternativas posibles coinciden
en un punto: suponen situaciones críticas.
* Investigadores del Area de Economía y Tecnología de la Flacso.
Fuente:Pàgina/12
No hay comentarios:
Publicar un comentario