Elevador de Campaña (Tipico de la ex JNG) |
Pero para enfrentar el asunto debemos ubicarnos en la realidad. Al efecto creo necesario arrimar algunos aportes con el ánimo de clarificar y ver como encaramos el asunto. Saco de los archivos del Fusilado algunos fragmentos de posteos viejo y comentarios a los mismos.
En el 2009, dije aqui: Hago esa advertencia sobre la JNG porque por ahi los cumpas de ciudad se vuelan un poco y creen que con solo decidirlo las politicas de largo plazo se cumplen al dia siguiente. Es una manera de prevenir el "pinosolanismo".El desguace de la JNG tuvo dos facetas. La primera de sus bienes materiales (elevadores terminales, plantas de campaña, y demás bienes físicos) a precio vil y en beneficio de las grandes exportadoras. No es el problema fundamental, porque ahi están. Se recompran, se expropian o lo que sea mas conveniente a la estrategia de tener una politica comercial de exportacion de granos y subproductos. La otra faceta es la mas grave, que fué la diáspora de sus cuadros humanos. Si bien había burócratas medio turros, en general habia cuadros gerenciales y de segunda, tercera y cuarta línea perfectamente consustanciados con la importancia estratégica de la JNG. Los laboratorios de análisis de calidad eran tribunales inapelables, no por decreto sino por autoridad ganada a fuerza de trabajo serio de mas de 50 años. Esto que es fundamental para la liquidación final de la producción al productor se perdió y ahora los hacen los Centros de Acopiadores o las Bolsas de Cereales que son parte interesada. Esto es solo un ejemplo, paro vale en cuanto a por donde empezamos a reconstruír. Otra; es fundamental la formulación de una politica de producción que base su fuerza en la calidad y no en la cantidad, en cuanto a lo que a trigo se refiere. Hasta la decada del '60 los trigos argentinos eran llamados mundialmente "correctores" por su contenido de gluten. Entonces una exportación de poco volumen era de muy alto valor intrínseco. Ej. Trasportar un kilo de oro es muy barato en relación al valor de lo trasportado. Trasportar el mismo valor de chatarra es muchisimo mas caro porque son muchas toneladas de chatarra. Los fletes se pagan por tonelada y no por el valor de lo trasportado...Con la introducción de los trigos de germoplasma mejicano en los '60 ganamos en volumen y perdimos la calidad, con el agravante de que los medios de trasporte interno (Ferrocarril) siguieron igual, y hubo que trasportar por camión. Pero la infraestructura caminera seguia siendo la misma. Igual que la portuaria.Tenemos que revertir esa tendencia y recuperar la calidad (y saber venderla) y para eso hay que premiar la calidad seriamente, como lo hacen Canadá y Australia, introduciendo la segregación de los trigos por calidad (y pagandosela al productor, no que quede en manos del acopio). Lo que digo del trigo lo puedo decir del maíz o del girasol con sus matices y diferencias propias. De la soja no hablo porque es otra cosa en la que el arte del agricultor tiene muy poco que ver. Esto es un principio de tirar ideas sobre el tema como para armar una política de producción.
Y agregaba en un comentario al mismo post: ¿Por donde empezar? Es curioso, pero hay que reconstruir la burocracia!! ¿Quien sino un burocrata va a tener la paciencia de acumular año tras año la información de la industrias molinera sobre despachos de harina? Porque si no las tenemos no sabemos proyectar el consumo que tendremos el año que viene, o dentro de dos, tres o cinco años.
Ni como mantener el stock necesario para eventualmente seguir moliendo aunque se quemaran todos los lotes sembrados por otro año hasta que hubiera una nueva cosecha.
Y además exportar lo que tenemos costumbre de exportar a Brasil (por ejemplo).
Lo que hace la ONCCA es encomiable, pero no se si se ha reconstruido el cruce de informacion que existía entre la SAGPYA,INTA y JNG que a nivel de sus burócratas de segunda, tercera y cuarta línea habian establecido a traves de muchos años de trabajo en común.
No se puede depender de los números que te tiran los que son parte. Industria Molinera, tiene intereses de los dos lados (Trigalia SA es Cargill+Molinos Rio).Los Fideeros son todos CARGILL menos uno...que es Molinos Rio)Molinos Rio es Perez Companc (ya no es Bunge y Born).
Cargill es una empresa curiosa; no cotiza en Bolsa,(en ninguna Bolsa) por lo tanto no tiene obligación de publicar balances. Todo lo que sabemos sobre sus ganancias es lo que Cargill nos informa.Es la mas grande operadora en el mercado de granos del mundo. Cuando Carter embargó a la URSS, Cargill cumplió con el embargo. No exportó trigo de los EEUU a la URSS. le compró trigo a la Argentina y fue la Argentina la que le vendió trigo a la URSS.En medio de todo eso tambien se negociaron otras cosas como la Banca Cooperativa, y la inmunidad para los afilados al PC que siguieran la linea oficial, pero eso es otra historia que nada tiene que ver con esto (¿Nada?).
Volviendo al principio; esos son los parámetros que determinan cuanto y cuando se puede exportar, ya que exportamos el saldo de consumo interno. En setiembre/octubre de cada año se empieza al cosecha en el norte del país (Salta Formosa) y de ahi hasta el mediados de enero. O sea que lo que no se ha molido hasta entonces, mas el stock de seguridad, pasa a ser exportable.
Las toneladas que se molieron, mas la proyeccion de incremento de consumo pasa a ser la reserva del año y por lo demas se "anotan" exportaciones.
Si para eso tenemos que usar las cifras que nos dan los que tienen interes comercial corremos el serio riesgo de a mitad de año quedarnos sin harina o fideos, con las consecuencias politicas que eso puede significar.
Asi de sencillo.
Este es el primer posteo de una serie que haré con la sana intención de tratar de ubicar lo mejor posible el blanco al que debemos apuntar. La realidad de la producción de lo que llamamos la "mega-agricultura" ha hecho desaparecer virtualmente el sujeto al que la JNG sirvió, que era el pequeño y mediano productor. La agricultura se hace hoy sin agricultores, tal como existían en épocas de su creación y funcionamiento, asentada sobre tres patas. Una de ellas el suelo, en la que ya la propiedad de la tierra ha pasado a un segundo plano. En general no es el propietario el que la trabaja, (salvo en zonas marginales). La otra pata es el capital que arrienda a traves de fondos de inversión, pools de siembra y otras variantes similares. Este capital está generalmente estrechamente ligado a los grandes exportadores, que practican la llamada "integración vertical" comprandose a si mismos sus insumos y vendiendose a si mismos su producción, todo a través de una entramado de sociedades anónimas, lo que eademás da lugar a un fertil terreno donde crecen la sobre y sub facturación. La tercera pata, para mi la mas importante y menos visible son los Contratistas Rurales, que son quienes tienen el "know how" y la maquinaria actualizada que la tecnología exige.
Mañana la seguimos, porque el asunto es bastante mas complejo de lo que aparenta.
Fuente: El Fusilado
No hay comentarios:
Publicar un comentario