El libro Endeudamiento externo y cambios en los modelos de bienestar y de intervención social. La herencia de fines del siglo XX es el resultado de una tesis doctoral que indagó sobre los procesos de reforma del Estado registrados en América Latina en la década del 90. Como explica ese trabajo, el impacto de la deuda se expresó en un cambio conceptual y práctico de la matriz de integración de la sociedad argentina. El estudio enfatiza en la identificación de factores institucionales, particularmente asociados a los procesos de mega endeudamiento externo con impacto en la orientación e implementación de las políticas de protección social, de seguridad y, principalmente, de ayuda social.
Para robustecer el abordaje metodológico del tema, se realizó una investigación comparada de las reformas que experimentaron Argentina y Uruguay en la década del 90 y hasta mediados del 2000, en materia social. El análisis comparativo se hizo a partir de que ambos países, al momento de producirse las reformas de Estado, tenían altos niveles de integración social expresados en sus indicadores de desarrollo humano. También habían experimentado un sobreendeudamiento externo equivalente a su PBI, lo que derivó en una alta conflictividad social producto de las condiciones asociadas al pago de la deuda.
El trabajo conceptualiza sobre el endeudamiento externo y los programas de cooperación externa como herramienta de injerencia, muchas veces solapada, para la reconfiguración de las políticas sociales. Esto sucede a partir de disociar las políticas de ayuda social del mundo del trabajo, y configurar la pobreza y las políticas asistenciales como capitulo central de la política social. En base a la identificación de condiciones necesarias y suficientes, la investigación aísla factores que operan en las reformas de los sistemas de bienestar, como el rol de las elites locales que son decisivas en el fomento del endeudamiento para propiciar reformas estructurales en el sistema de bienestar.
El estudio deja expuesta la funcionalidad de los bancos multilaterales de cooperación como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial (BM) en articulación con el FMI. Devela, además, la existencia de un método que opera a través de créditos blandos en la creación de nuevas institucionalidades con capacidad para revertir políticas insignia del modelo que se quiere sustituir. Al mismo tiempo, el análisis pone en evidencia estrategias que explican en parte el éxito de algunas reformas, a pesar de los modestos apoyos financieros brindados. Algunos ejemplos de esta estrategia que podemos llamar de “seducción” fueron los apoyos financieros para equipamiento comunitario y el impulso del enfoque de género y medio ambiente en los programas sociales en los ´90. En esa línea y analizando las áreas sensibles que hoy son motivo de cofinanciamiento, vemos con preocupación la participación de la cooperación externa en los programas de integración socio urbana, así como en gastos corrientes como las becas de inclusión educativa. Al respecto, debemos preguntarnos: ¿Qué pasaría si se interrumpieran esos y otros financiamientos en temas de alta sensibilidad social por desacuerdos con el FMI?
La historia reciente y las conclusiones de esta investigación demuestran que todo acuerdo ruinoso de mega endeudamiento con el FMI, más temprano que tarde, propiciará reformas en el sistema de seguridad social (pensiones y jubilaciones), límites a la expansión y la gratuidad de la enseñanza universitaria pública y la deslegitimación de la función del Estado a favor del mercado en la provisión de educación, salud, servicios públicos y otras regulaciones que hacen al bienestar. En definitiva, el libro es un modesto aporte para comprender la importancia de lo social en el ejercicio de la soberanía expresado en decisiones de tipo redistributivas de todo orden y escala.
*Doctora en Ciencias Sociales y profesora de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Ex vicedecana de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario