jueves, 22 de febrero de 2018

Masiva:Cientos de miles de gritos contra el ajuste

La concentración tuvo una fuerte participación de movimientos sociales, se desarrolló sin inconvenientes y para los organizadores representó el comienzo de un polo opositor contra las políticas del Gobierno.
Daniel Catalano, Juan Grabois, Sonia Alesso, Roberto Baradel, Hugo Moyano, Pablo Micheli, Omar Plaini, Hugo Yasky, Sergio Palazzo y Pablo Moyano.
Daniel Catalano, Juan Grabois, Sonia Alesso, Roberto Baradel, Hugo Moyano, Pablo Micheli, Omar Plaini, Hugo Yasky, Sergio Palazzo y Pablo Moyano. 
Imagen: Joaquín Salguero
Una multitud participó de la marcha y concentración que convocaron gremios de la CGT, las dos CTA y movimientos sociales para repudiar las políticas de ajuste y flexibilización que aplica el gobierno de Mauricio Macri. Los organizadores calcularon 400 mil participantes y otros más cautelosos afirmaron que hubo 250 mil. La Policía Federal sumó mucho menos pero tal vez porque miraba hacia el norte de la avenida y no hacia el sur donde se apiñaron las columnas. Los discursos tuvieron como denominador común la crítica al modelo económico, la persecución a dirigentes sindicales y la necesidad de generar un polo opositor al gobierno conservador. Por caso, el titular de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, aseguró que cada vez que los gremios salen a la calle el gobierno “corre presuroso en busca de un juez amigo” para intervenir sindicatos o inventar causas y avisó que “si quieren buscar ladrones les pasamos una dirección: Balcarce 50, es una casa rosada”. A su turno, el conductor de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, le pidió a Macri que se dedique a “gobernar para todos los argentinos y no solo para su clase, que es la que se lleva toda la renta nacional”. En tanto, el líder de los camioneros, Hugo Moyano, señaló que la concentración representó un mensaje para el presidente “para que no siga llevando políticas que hambrean a la parte más sensible de nuestra sociedad”.
Desde temprano una gran cantidad de columnas se fueron ubicando en las inmediaciones del palco cuyo principal lugar lo dejaron reservado para el Sindicato de Camioneros. Sin embargo, los movimientos sociales como la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), Barrios de Pie, la CCC y otras de menor envergadura fueron las que aportaron la mayor cantidad de participantes. Un detalle que da cuenta no sólo del grado de organización que tienen sino que son espacios que se nutren y contienen a aquellos trabajadores que se cayeron del sistema fruto del ajuste. 
De los gremios que se hicieron presente el de camioneros fue el que más militancia aportó que llegaron desde diferentes puntos del país para respaldar a su líder. ATE y sobre todo la CTA que conduce Yasky fueron otras de las organizaciones que prevalecieron entre el número de participantes. El peronismo, con mucha presencia kirchnerista, hizo su aporte con la asistencia de buena parte del bloque de diputados nacionales, los principales intendentes del conurbano y dirigentes de las agrupaciones nacionales y provinciales. 
Una hora antes de que comenzaran los discursos comenzaron a llegar los que luego ocuparon el escenario. El último fue Moyano quien, como de costumbre, llegó acompañado de su hijo Pablo dentro de una ambulancia del sindicato. En esta oportunidad también estuvieron en el móvil su abogado, Daniel Llermanos, y el líder La Alameda, Gustavo Vera. 

Los discursos

Poco antes de las 15 y después de entonar el himno se escuchó el primer mensaje contra Macri con el cántico que en las últimas semanas se escuchan en las tribunas de las canchas de fútbol. Luego se acercó al micrófono el único triunviro de la CGT presente, Juan Carlos Schmid, quien reiteró el repudio de los gremios a la rebaja a los jubilados, el reclamo por la derogación de la ley previsional y señaló que el modelo económico vigente lo único que produce es “rico más ricos y pobres más pobres”. No dijo que hablaba en nombre de la central obrera pero recordó que el respaldo a la marcha nació del documento rubricado en enero pasado en Mar del Plata donde varios gremios se comprometieron a acompañar las luchas sectoriales sindicales. Más tarde Moyano recordó que dicho documento fue aprobado por el Consejo Directivo de la central obrera.
Palazzo se acercó al atril, miró hacia la multitud y afirmó: “Somos cientos de miles”. Luego, el principal referente de la Corriente Federal de los Trabajadores repudió las declaraciones de funcionarios del gobierno que presagiaban una movilización violenta: “Violencia es robarle a los jubilados, imponer una nueva ley laboral, quitarle los impuestos a los ricos y cargarlos sobre los trabajadores. Violencia es atacar a las organizaciones sindicales y perseguir a sus dirigentes para silenciarlos. Eso nunca lo lograrán. Estamos acá, de pie y no tenemos miedo”, dijo para regocijo de los presentes. El bancario anunció que la marcha también daba cuenta del inicio del “hermoso camino” de la resistencia al gobierno y si bien habló de la necesidad de un movimiento obrero unido se permitió recordar y criticar, aunque sin nombre propios, a los dirigentes que no acompañaron la movilización.
Pablo Micheli, de la CTA Autónoma, bregó por la unidad del sindicalismo y afirmó que la marcha es un grito que le exige al gobierno el fin de los despidos, la reincorporación de los despedidos y, sobre todo, para que “paren con el desguace y la entrega del país”. Consideró como imprescindible “nacionalizar la lucha” y evaluó que la mejor opción sería “convocar a un paro nacional”. 
Por los movimentos sociales habló Esteban “gringo” Castro que fue el único que hizo referencia al paro de mujeres del próximo 8 de marzo. Anunció la solidaridad total con ellas, convocó a todos a acompañar el paro y aseguró que “ese día los hombres vamos a reemplazar a las mujeres que le dan de comer a los pibes para que no falte ni una sola a esa movilización histórica”. Dicho sea de paso, el escenario tuvo una representación ínfima de mujeres donde se vio a Sonia Alesso de Ctera, Sandra Maiorano del Sindicatos de Médicos, Vanesa Siley de judiciales y como locutora ofició Claudia Lazzaro, secretaria de derechos humanos y género de Curtidores.
El siguiente fue Yasky que con ímpetu afirmó que “este día va a quedar en la historia como el día de la unidad de los trabajadores y de los que no nos ponemos de rodillas ante un gobierno de patrones”. El dirigente gremial y también diputado por el FPV-PJ indicó que muchos de los que fueron sus alumnos cuando era maestro en la escuela pública “tienen más cultura que muchos de los que nos gobierna”. 
El cierre estuvo a cargo de Moyano que dividió su discurso en dos partes. La primera la utilizó para calificar de “disparates” las interpretaciones que ponían como único objetivo de la marcha su defensa por las causas judiciales abiertas en su contra. “No estoy implicado en ningún tema de corrupción, no tengo ninguna denuncia, pero si la tuviera, tengo las suficientes pelotas para defenderme solo”, dijo. Luego, adentrándose un poco más en la política destacó la amplia convocatoria de “distintos sectores políticos e ideológicos” y, tal vez retomando lo que antes dijo Palazzo, señaló que se estaba gestando “una nueva resistencia a las políticas de Gobierno” pero advirtió que para nada es un movimiento desestabilizador. A partir de eso es que le pidió a los trabajadores presentes que se preparen para “cuando llegué el momento de expresar la voluntad democrática. Los gorilas no pueden estar más en la conducción del país porque nos quieren quitar la dignidad a los hombres de trabajo y no lo podemos permitir”, dijo y poco después comenzó la desconcentración rápida y sin inconvenientes para pesar de los agoreros.

El escenario sindical

La movilización tuvo un costado político sindical que mucho tuvo que ver con la interna que vive la CGT con miras a la definición de una nueva conducción. Propios y extraños miraron con detenimiento la composición del escenario donde habló Moyano donde hubo ausencias notorias y no fueron precisamente aquellos sindicalistas que por diferentes razones no acompañaron o se bajaron de la convocatoria. Lo llamativo fue el faltazo de gremialistas que tienen cargo en el Consejo Directivo y que habitualmente se muestran como ultramoyanistas. Uno de ellos fue el titular de Panaderos, Abel Frutos, un habitué de los actos del camionero pero ayer, a la hora de los discursos, tuvo una impostergable reunión con el ministro de Trabajo, Jorge Triaca. Tampoco participó Jorge Sola, a la sazón secretario de Prensa de la CGT. Si bien no representan gremios importantes en cuanto a peso real en el movimiento obrero, lo cierto es que por lo menos en el caso del panadero priman los intereses políticos por sobre los sindicales y las lealtades. En cuanto a los presentes también fueron pocos los que tienen un puesto en el Consejo Directivo. Además de Schmid, que evitó todo contacto con la prensa, estuvieron Omar Plaini (canillitas), Julio Piumato (judiciales) y Facundo Moyano (peajes), tal vez demasiado pocos cuando algunos de ellos se entusiasman con disputar la poltrona de la CGT.
Fuente:Pagina/12

martes, 20 de febrero de 2018

Las dos amenazas contra la democracia liberal


La democracia liberal no solo está amenazada por el iliberalismo. También se encuentra asediada por su propia insuficiencia.
Febrero 2018

Hoy casi todos denuncian que la democracia liberal está en crisis. La elección de Donald Trump, la votación a favor del Brexit en el Reino Unido y el ascenso electoral de otros populistas en Europa han puesto de manifiesto la amenaza de la «democracia iliberal»: una forma de política autoritaria que tiene elecciones populares pero poco respeto al imperio de la ley y a los derechos de las minorías.
Son menos los analistas que advirtieron que la democracia iliberal o el populismo no son las únicas amenazas políticas. La democracia liberal también está siendo debilitada por una tendencia a poner el acento en «liberal» en detrimento de «democracia». En esta forma de política, los gobernantes están aislados de su responsabilidad democrática por una multiplicidad de restricciones que limitan la variedad de políticas que pueden implementar; estas son establecidas por organismos burocráticos, reguladores autónomos y tribunales independientes o impuestas externamente por las reglas de la economía global. Seguir Leyendo(ramble tamble)

Un camino sin retorno


 (Fuente: Leandro Teysseire)

En horarios centrales televisivos se ha empezado a debatir con mayor fuerza y pluralidad la temática del feminismo, de los feminismos. Es una muy buena noticia. Porque hablar de feminismos hacia el gran público es reconocer y mostrar la existencia de una corriente de pensamiento silenciada durante décadas o relegada a un aspecto secundario de la teoría política y sociológica. 
Desde la acción de las pioneras en la lucha por el sufragio femenino de la primera mitad del siglo XX, pasando por las luchas para alcanzar el acceso de los derechos sexuales y reproductivos en los 80 y los 90, las valiosas producciones académicas y las acciones políticas en favor de la igualdad de las últimas décadas y del presente, hoy existe un entramado intergeneracional diverso y multitudinario, de distintas extracciones sociales y disciplinarias que convoca a realizar un profundo cambio en las prácticas y en la visión de los géneros. 
En principio hemos logrado un fuerte cuestionamiento al acoso verbal y sexual, con el cual el género masculino visibilizó durante siglos su poder de opresión. El tema remite al cambio profundo de las relaciones del sistema sexo-género. Porque dejar de naturalizar y cuestionar el sentimiento de superioridad y audacia que llevan a un masculino a arrinconar o a perseguir a una mujer o integrante de cualquier grupo feminizado, se convierte en un triunfo de la cultura de la igualdad. 
Para los nostálgicos del piropo o galantería romántica les decimos que no estamos hablando de las palabras amorosas que existen y pueden o no ser parte de la vida cotidiana. Estamos hablando de aquello que se plantea desde el género masculino como ejercicio de posesión y de poder y que muchas veces deriva en violencia y agresión.
En este larguísimo, milenario, recorrido se impone escalar y superar otros escalones de conductas perversas más profundas y menos visibles.  Interpelar a los adolescentes y jóvenes varones para que miren a sus parejas o novias como iguales, como sujetas de derechos, con respeto a su privacidad, y reconocer el derecho de las chicas a decidir el momento y las condiciones de su relacionamiento sexual es todavía una asignatura pendiente en materia formativa. 
El reclamo permanente y casi obsesivo del desarrollo de la Educación Sexual integral en las escuelas desde temprana edad tiene que ver con la imperiosa necesidad de cambiar los valores culturales que reproducen la violencia de género. Las estructuras de poder han respondido con absoluta superficialidad hacia esta demanda, mostrando ser funcionales a la cultura del patriarcado.
A pesar de los avances y mayores debates, la cultura dominante no ha sido modificada y ante la mayor autonomía de las mujeres y su rechazo a las distintas formas de opresión, la violencia sexista responde con mayor frecuencia y crueldad. Lo vemos en el persistente aumento de denuncias y delitos horrendos. 
Pero el camino de la igualdad no tiene retorno. La movilización impresionante de las mujeres y las organizaciones de todos los géneros que acompañan sus reclamos es una de las herramientas emancipadoras estratégicas de nuestra realidad. 
En los debates presentes, se empieza a instalar la necesaria idea del relacionamiento con la lucha por la abolición de todas las formas de explotación y opresión que el sistema consagra. Porque aprendimos dolorosamente que la violencia hacia las mujeres es un problema estructural  que requiere múltiples y profundas respuestas. Por ello las luchas feministas se enlazan con las de todo el pueblo y llegan, a veces, a las pantallas de la televisión.
* Especialista en niñez y género. Defensoría del Pueblo CABA. Copresidenta APDH.
Fuente:Pagina/12

La nueva tesis once

Por Boaventura de Sousa Santos



En 1845, Karl Marx escribió las célebres Tesis sobre Feuerbach. Escrito después de los Manuscritos económicos y filosóficos de 1844, el texto constituye una primera formulación de su propósito de construir una filosofía materialista centrada en la praxis transformadora, radicalmente distinta de la que entonces dominaba y de la que Ludwig Feuerbach era su máximo exponente. En la célebre tesis undécima, la más conocida, declara: “Los filósofos no han hecho más que interpretar de diversos modos el mundo, pero de lo que se trata es de transformarlo”. El término “filósofos” se utiliza en un sentido amplio, como referencia a los productores de conocimiento erudito, pudiendo incluir hoy todo el conocimiento humanista y científico considerado fundamental, en contraposición al conocimiento aplicado.

A principios del siglo XXI esta tesis plantea dos problemas. El primero es que no es verdad que los filósofos se hayan dedicado a contemplar el mundo sin que su reflexión haya tenido algún impacto en la transformación del mundo. Y aunque eso haya ocurrido alguna vez, dejó de ocurrir con el surgimiento del capitalismo o, si queremos un término más amplio, con la emergencia de la modernidad occidental, sobre todo a partir del siglo XVI. Los estudios sobre sociología del conocimiento de los últimos cincuenta años han sido concluyentes en mostrar que las interpretaciones del mundo dominantes en una época dada son las que legitiman, posibilitan o facilitan las transformaciones sociales llevadas a cabo por las clases o grupos dominantes. El mejor ejemplo de ello es la concepción cartesiana de la dicotomía naturaleza-sociedad o naturaleza-humanidad. Concebir la naturaleza y la sociedad (o la humanidad) como dos entidades –dos sustancias en la terminología de Descartes– totalmente distintas e independientes una de otra, tal como sucede con la dicotomía cuerpo-alma, y construir sobre esa base todo un sistema filosófico es una innovación revolucionaria. Choca con el sentido común, pues no imaginamos ninguna actividad humana sin la participación de algún tipo de naturaleza, comenzando por la propia capacidad y actividad de imaginar, dado su componente cerebral, neurológico. Además, si los seres humanos tienen naturaleza –la naturaleza humana–, será difícil imaginar que esa naturaleza no tenga nada que ver con la naturaleza no humana. La concepción cartesiana tiene obviamente muchos antecedentes, desde los más antiguos del Antiguo Testamento (libro del Génesis) hasta los más recientes de su casi contemporáneo Francis Bacon, para quien la misión del ser humano es dominar la naturaleza. Pero fue Descartes quien confirió al dualismo la consistencia de todo un sistema filosófico.



El dualismo naturaleza-sociedad, en razón del cual la humanidad es algo totalmente independiente de la naturaleza y ésta es igualmente independiente de la sociedad, es de tal manera constitutivo de nuestra manera de pensar el mundo y de nuestra presencia e inserción en él que pensar de modo alternativo es casi imposible, por más que el sentido común nos reitere que nada de lo que somos, pensamos o hacemos puede dejar de contener en sí naturaleza. ¿Por qué entonces la prevalencia y casi evidencia, en los ámbitos científico y filosófico, de la separación total entre naturaleza y sociedad? Hoy está demostrado que esta separación, por más absurda que pueda parecer, fue una condición necesaria para la expansión del capitalismo. Sin tal concepción no habría sido posible conferir legitimidad a los principios de explotación y apropiación sin fin que guiaron la empresa capitalista desde el principio.

El dualismo contenía un principio de diferenciación jerárquica radical entre la superioridad de la humanidad/sociedad y la inferioridad de la naturaleza, una diferenciación radical que se basaba en una diferencia constitutiva, ontológica, inscrita en los planes de la creación divina. Esto permitió que, por un lado, la naturaleza se transformara en un recurso natural incondicionalmente disponible para la apropiación y la explotación del ser humano en beneficio exclusivo. Y, por otro, que todo lo que se considerara naturaleza pudiera ser objeto de apropiación en los mismos términos. Es decir, la naturaleza, en sentido amplio, abarcaba seres que, por estar tan cerca del mundo natural, no podían considerarse plenamente humanos. De este modo, se reconfiguró el racismo para significar la inferioridad natural de la raza negra y, por tanto, la “natural” conversión de los esclavos en mercancías. La apropiación pasó a ser la otra cara de la sobreexplotación de la fuerza de trabajo. Lo mismo ocurrió con las mujeres al reconfigurarse su “inferioridad natural”, que venía de muy atrás, convirtiéndola en la condición de su apropiación y sobreexplotación, en este caso consistente en la apropiación del trabajo impago de las mujeres en el cuidado de la familia. Este trabajo, pese a ser tan productivo como el otro, convencionalmente fue considerado reproductivo para poder devaluarlo, una convención que el marxismo rechazó. Desde entonces, la idea de humanidad necesariamente pasó a coexistir con la idea de subhumanidad, la subhumanidad de los cuerpos racializados y sexualizados. Podemos, pues, concluir que la comprensión cartesiana del mundo estaba involucrada hasta la médula en la transformación capitalista, colonialista y patriarcal del mundo. 

A la luz de esto, la tesis once sobre Feuerbach plantea un segundo problema. Es que para enfrentar los gravísimos problemas del mundo de hoy –los chocantes niveles de desigualdad social, la crisis ambiental y ecológica, el irreversible calentamiento global, la desertificación, la falta de agua potable, la desaparición de regiones costeras, los acontecimientos “naturales” extremos, etcétera– no es posible imaginar una práctica transformadora que resuelva estos problemas sin otra comprensión del mundo. Esa otra comprensión debe rescatar, a un nuevo nivel, el sentido común de la mutua interdependencia entre la humanidad/sociedad y la naturaleza; una comprensión que parta de la idea de que, en lugar de sustancias, hay relaciones entre la naturaleza humana y todas las otras naturalezas, que la naturaleza es inherente a la humanidad y que lo inverso es igualmente verdadero; y que es un contrasentido pensar que la naturaleza nos pertenece si no pensamos, de forma recíproca, que le pertenecemos a la naturaleza.

No será fácil. Contra la nueva comprensión y, por tanto, nueva  transformación del mundo militan muchos intereses bien consolidados en las sociedades capitalistas, colonialistas y patriarcales en que vivimos. La construcción de una nueva comprensión del mundo será el resultado de un esfuerzo colectivo y de época, o sea, ocurrirá en el seno de una transformación paradigmática de la sociedad. La civilización capitalista, colonialista y patriarcal no tiene futuro, y su presente demuestra eso de tal modo que ella solo prevalece por la vía de la violencia, de la represión, de las guerras declaradas y no declaradas, del estado de excepción permanente, de la destrucción sin precedentes de lo que continúa asumiendo como recurso natural y, por tanto, disponible sin límites. Mi contribución personal a ese esfuerzo colectivo ha consistido en la formulación de lo que denomino “Epistemologías del Sur”.
En mi concepción, el Sur no es un lugar geográfico, es una metáfora para designar los conocimientos construidos en las luchas de los oprimidos y excluidos contra las injusticias sistémicas causadas por el capitalismo, el colonialismo y el patriarcado, siendo evidente que muchos de los que constituyen el Sur epistemológico vivieron y viven también en el Sur geográfico. Estos conocimientos nunca fueron reconocidos como aportes para una mejor comprensión del mundo por parte de los titulares del conocimiento erudito o académico, sea filosofía o ciencias sociales y humanas. Por eso, la exclusión de esos grupos fue radical, la exclusión resultante de una línea abisal que pasó a separar el mundo entre los plenamente humanos, donde “solo” es posible la explotación (la sociabilidad metropolitana), y el mundo de los subhumanos, poblaciones descartables donde son posibles la apropiación y la sobreexplotación (la sociabilidad colonial). Una línea y una división que prevalecen desde el siglo XVI hasta hoy. 

Las Epistemologías del Sur procuran rescatar los conocimientos producidos del otro lado de la línea abisal, del lado colonial de la exclusión, a fin de poder integrarlos en amplias ecologías de saberes donde podrán interactuar con los conocimientos científicos y filosóficos con miras a construir una nueva comprensión/transformación del mundo. Esos conocimientos –hasta ahora invisibilizados, ridiculizados, suprimidos– fueron producidos tanto por los trabajadores que lucharon contra la exclusión no abisal (zona metropolitana), como por las vastas poblaciones de cuerpos racializados y sexualizados en resistencia contra la exclusión abisal (zona colonial). Al centrarse particularmente en esta última zona, las Epistemologías del Sur prestan especial atención a los subhumanos, precisamente aquellos y aquellas que fueron considerados más próximos a la naturaleza. Los conocimientos producidos por esos grupos, pese a su inmensa diversidad, son extraños al dualismo cartesiano y, por el contrario, conciben a la naturaleza no humana como profundamente implicada en la vida social-humana, y viceversa. Como dicen los pueblos indígenas de las Américas: “La naturaleza no nos pertenece, nosotros pertenecemos a la naturaleza”. Los campesinos de todo el mundo no piensan de modo muy diferente. Y lo mismo sucede con grupos cada vez más vastos de jóvenes ecologistas urbanos en todo el mundo.

Esto significa que los grupos sociales más radicalmente excluidos por la sociedad capitalista, colonialista y patriarcal, muchos de los cuales fueron considerados residuos del pasado en vías de extinción o de blanqueamiento, son los que, desde el punto de vista de las Epistemologías del Sur, nos están mostrando una salida con futuro, un futuro digno de la humanidad y de todas las naturalezas humanas y no humanas que la componen. Al ser parte de un esfuerzo colectivo, las Epistemologías del Sur son un trabajo en curso y todavía embrionario. En mi caso, pienso que aún no alcancé a expresar toda la riqueza analítica y transformadora contenida en las Epistemologías del Sur que estoy proponiendo. He destacado que los tres modos principales de dominación moderna –clase (capitalismo), raza (racismo) y sexo (patriarcado)– actúan articuladamente y que esa articulación varía con el contexto social, histórico y cultural. Pero no he prestado suficiente atención al hecho de que este modo de dominación se asienta de tal manera en la dualidad sociedad/naturaleza que, sin la superación de esta dualidad, ninguna lucha de liberación podrá ser exitosa.

La nueva tesis once debería tener hoy una formulación del tipo: “Los filósofos, filósofas, cientistas sociales y humanistas deben colaborar con todos aquellos y aquellas que luchan contra la dominación en el sentido de crear formas de comprensión del mundo que hagan posibles prácticas de transformación que liberen conjuntamente al mundo humano y al mundo no humano”. Es mucho menos elegante que la undécima tesis original, es cierto, pero tal vez nos sea más útil. 

* Doctor en Sociología del Derecho. Profesor de las universidades de Coimbra (Portugal) y de Winsconsin-Madison (EE.UU.).

lunes, 19 de febrero de 2018

La defensa del Conicet a través de “El Rey León”:“Cuando hay argumentos, se acaban las chicanas”

Un experto en nanotecnología explicó por Twitter el sentido de una investigación sobre un clásico de Disney. “Quise desbaratar la construcción de la posverdad”, afirmó sobre el hilo con el que retrucó a los críticos de la investigación aplicada.
Jorge M, el nanotecnólogo que por Twitter desmontó el discurso anticientífico.
Jorge M, el nanotecnólogo que por Twitter desmontó el discurso anticientífico. 
Imagen: Twitter @jorgenomefui
Firma como Jorge M en Twitter, y su cuenta es @jorgenomefui. Tiene una actividad moderada en la red social, sin demasiada exposición, hasta que esta semana escribió un hilo que fue una réplica certera a los críticos del trabajo que realizan los investigadores del Conicet. Eligió como tema la investigación sobre El Rey León, dentro de un listado de “las veinte peores investigaciones” y desarmó a los defensores del vaciamiento. En diálogo con Página/12 habló sobre el tema.
“La idea del hilo fue desbaratar la construcción de la posverdad”, afirmó Jorge M, que se desempeña en el Conicet como investigador adjunto. “El Conicet garantiza que haya pertinencia en los temas a investigar y que estén a cargo de investigadores idóneos”, afirmó en relación al listado propagado en Twitter. “Tomé una de las investigaciones al azar, elegí la de El Rey León, que hizo una investigadora a quien no conozco, Alejandra Martínez, y a partir de ahí desmonté los argumentos falaces de la construcción que se había hecho sobre el Conicet”.
La investigación, cuenta en el hilo, la realizó “una posgraduada en sociología que dedicó no menos de 10 años a formarse y especializarse, y labura estudiando cómo se muestran las cuestiones de género y de familia en productos infantiles”. El tema de investigación, para el cual tomó el film animado de 1994, es “Regulaciones sociales y medios de comunicación - un estudio de las representaciones de género y familia en productos culturales orientados a niñas y niños”. En palabras de Jorge M, “no es crítica de cine pochocloopinóloga de Netflix”.
Según detalla Jore M en el hilo, “no parece nada trivial estudiar qué mensajes les llegan a los más chicos a través del bombardeo mediático al que están expuestos sobre qué es una familia ‘normal’, qué cosas hacen ‘normalmente’ los varones y cuáles las nenas”. El nanoctecnólogo toma un párrafo del paper de 14 páginas: “Para doblar a personajes marginales, que en la versión original los hacen actores negros, en la versión española le ponen acento mexicano a esos mismos personajes".
Con lo cual, “la hiena no tenía que corresponderse con ‘un descendiente africano’ sino con… ¡un inmigrante pobre! Ese estudio cinematográfico que cuida tanto detalle,decidió eso. Transmitió un mensaje”. Ergo, viene la pregunta: “¿Cómo podría alguien en su sano juicio decir que ‘sobra’ una investigadora que pretende llamar la atención sobre el contenido de la obra que más impactó en toda una generación a una edad que ‘se absorbe todo’, obra en la que el marginal habla con acento?”.
Agrega que “la verdad es que no me encontré en la red a UNA sola persona de las que critica que el Conicet haya financiado esa investigación, que lo haya leído”; y estimó que “gracias a aportes como este es que un Estado puede decidir que producir una alternativa audiovisual para los más chicos no es algo que esté ‘de más’ porque total ‘ya está Disney y es re lindo’, sino que puede ayudar a proveer otras representaciones”.
En su diálogo con este diario, Jorge M afirmó que “cuando uno es científico relaciona corrientes de pensamiento y otros elementos”, y que “la utilidad” de un trabajo como el hecho sobre el dibujo animado “está clara”.
Así y todo, debió vérselas en Twitter con trolls y defensores del Gobierno. “Lucas Llach, el vicepresidente del Banco Central, propuso que yo vaya a dar clases gratis. Eso es lo que parece entender el macrismo sobre las relaciones laborales, pero no me desvié de los argumentos, porque cuando hay argumentos se acaban las chicanas”.
También consideró que un trabajo como el de El Rey León tiene correlato y aplicación en la Argentina. “Paka Paka buscó construir sentido, del modo que lo hace Disney, actuando a una edad en la que los niños son permeables. No sé si hay una intención programática o, como dice Zizek, hay ideología que trasciende, que subyace en lo que hacemos. Está bueno que se elabore un mensaje alternativo, no al estilo soviético, cercenando lo otro, sino ofreciendo otras miradas”.
A pesar del ataque de trolls y defensores a ultranzas del oficialismo, hubo otras veoces, no necesariamente opositoras, que apoyaron la argumentación de Jorge M en la red social. “Nora Bär, de La Nación, coincidió con lo que dije. Tenía como mil seguidores y esto se me fue de las manos”, cerró el nanoctecnólogo que cita a un filósofo esloveno.
Pagina/12

viernes, 16 de febrero de 2018

Desde el Plan Fénix: a casi un año del nuevo gobierno (2016)


Cátedra Abierta Plan Fénix
FCE / UBA 
 
Resultado de imagen para plan economicoHan transcurrido once meses desde que se produjo e lcambio de gobierno en la Argentina. Desde la Cátedra Abierta Plan Fénix, de la Facultad de Ciencias Económicas, UBA, hacemos llegar a la opinión pública nuestra reflexión acerca de las medidas implementadas y del curso de los acontecimientos, luego de observar con detenimiento las tendencias predominantes en la política económica.

El nuevo gobierno, identificado con las visiones liberales en lo económico, asumió su gestión en un país no exento de dificultades. Muy lejos estaba, sin embargo, de situaciones como las vividas en otros recambios gubernamentales del pasado reciente , tales como el del año 1989, con un proceso hiperinflacionario generado por un golpe del mercado, o el del año 2001, cuando estalló la crisis producida por la aplicación de las reformas económicas y las políticas macroeconómicas neoliberales.El ciclo expansivo iniciado en 2002 se había amesetado a partir de 2011, debido a crecientes dificultades, comunes algunas de ellas a los países de la región, lo que redundó en una insuficiente inversión y en restricciones en el sector externo, impidiendo un crecimiento sostenible en el mediano plazo. No obstante, existían algunas fortalezas que no hacían presagiar crisis o derrumbes económicos.

La deuda pública, externa e interna, había alcanzado niveles
administrables, y no existían dificultades para su renovación. La
conflictividad social era relativamente baja y había margen para la
toma de decisiones graduales que permitieran superar problemas
coyunturales y estructurales acumulados. La inflación había alcanzado un nivel importante, pero distaba de encontrarse en
curso un proceso de espiralización. La mayor dificultad la presentaba el frente externo, por la brusca caída de los términos de intercambio y la fuerte recesión de Brasil, nuestro principal socio comercial.

El nuevo gobierno, cuyo posicionamiento discursivo caracterizó de forma dramática el estado de la economía. Señaló como problema central la inflación, y situó al déficit fiscal como el aspecto esencial a intervenir, sosteniendo que un colapso era inminente. Sin embargo,optó inicialmente por tomar medidas distributivas que contradecían tanto el objetivo de contener la inflación como el de lograr el equilibrio fiscal. Se liberó el mercado de cambios y se produjo una de valuación del orden de 60 %, que tuvo repercusión inmediata en los precios. Ello,conjuntamente con la supresión de tributos al comercio exterior,contribuyó tanto a acelerar el proceso inflacionario como al desfinanciamiento fiscal. La apuesta mayor parece haber sido la recuperación de recursos mediante un fortísimo ajuste tarifario en los servicios públicos, que redujera el monto requerido de subsidios,y compensara así las pérdidas de ingreso fiscal. Esta estrategia entró en crisis cuando tal ajuste encontró resistencias sociales,políticas y judiciales importantes. Ante la falta de reducción del déficit fiscal, se avanzó aceleradamente en un proceso de endeudamiento externo, además de recurrir a un nuevo blanqueo de capitales.

Asimismo, se impusieron topes a los aumentos salariales muy por debajo de los índices de inflación; hubo miles de despidos, lo que permitió esgrimir la amenaza del desempleo, logrando redistribuir el ingreso en favor de los sectores más concentrados.Se justificó este curso de acción alegando, sin fundamento alguno, que los niveles de consumo alcanzados por la población de los sectores medios y bajos en la última década no eran sostenibles.
Estas medidas iniciales revirtieron una incipiente recuperación del nivel de actividad que había comenzado el año anterior. Está previsto un resultado económico recesivo para este año y se evidencia un preocupante incremento del desempleo.
 
Como  estrategia  de  fondo,  el  nuevo  gobierno  quiso  marcar  un quiebre  neto  respecto  del  gobierno  anterior  en  su  relación  con  el sector privado y en la política exterior. 
En  cuanto  al  sector  privado,  planteó  que  allanar  el   camino  a  la inversión   privada   doméstica   y   externa   sería   el   centro   de   la estrategia  de  crecimiento,  sobre  la  base  de  un  nuevo  esquema  de precios  relativos:  un  tipo  de  cambio  que  pretendió
ser  claramente más  alto  que  el  vigente  al  cambio  de  gobierno,  y  menores  costos
salariales. Este argumento fue el que justificó, desde la perspectiva del gobierno, la apresurada resolución del diferendo con los fondos buitre, tenedores  de  títulos  de  deuda  no  renegociada,  a  los  que  se concedieron   prácticamente   todas   sus   demandas.   El   discurso esgrimido, similar al del gobierno que asumió en 1989, se orientó a ganar     la    credibilidad     de     “mercados”     e     “inversores”.     El desmantelamiento  de  los  sistemas  de  control  y  seguimiento  de  la formación  de  precios  internos,  apuntó  en  la  misma  dirección,  la  de mostrar una actitud amistosa hacia los “mercados”.

El énfasis fue colocado desde el comienzo de la actual gestión en la necesidad  de  recibir  inversiones  del  exterior.  Tales  inversiones serían  el  motor  de  la  recuperación  y  el  crecimiento,  al  suplir  la insuficiencia  de  ahorro  interno  y  los  requerimiento s  de  divisas.  Se desconocía  así  la  dinámica  de  la  inversión  extranjera  directa  en  el mundo, cuyas decisiones estratégicas responden a razones mucho más  complejas  que  las  señales  coyunturales  que  pueda  lanzar  un gobierno.    En    un    contexto    de    creciente    estancamiento   y proteccionismo  global,  los  centros  económicos  mundi
ales  —a  los cuales  busca  aliarse  la  actual  gestión—,  tienden  a enviar  a  las   
 
regiones   de   la   periferia   bienes   y   servicios   terminados,   y   no inversiones.
La    mera    transferencia    de    recursos    hacia    sectores    más concentrados no es en sí misma garantía de inversión, por lo menos en  nuestro  país.  Puede  sí  llevar  a  la  fuga  de  capitales.  Así  lo atestigua  la  abundante  salida  que  ya  se  ha  registra
do  este  año, viabilizada  por  la  liberalización  del  mercado  de  cambios.  Esta  fuga
muestra  una  razonable  capacidad  de  ahorro  de  nuestro  país;  pero este  potencial  inversor  es  esterilizado,  como  en  décadas  previas, mediante  la  transferencia  de  estos  recursos  hacia  el  exterior  de  la economía nacional. 

Se  vuelve  a  insistir  en  la  confusión  conceptual  entre  inversión productiva  e  “inversión”  financiera,  que  tienen  efectos  opuestos sobre  la  producción  y  el  empleo.  Y  en  definitiva,  el  tipo  de  cambio real,  a  once meses  de  iniciada  la  gestión,  no  muestra  un  nivel  que permita consolidar un  grado de competitividad  externa  significativa, dados  los  aumentos  de  precios  provocados  por  la  devaluación,  la quita  de  retenciones,  los  aumentos  tarifarios  y  la ausencia  de  todo control sobre los mecanismos empresariales de fijación de precios.

Advertimos  el  riesgo  adicional  que  supone  la  elevada  velocidad  de endeudamiento  público  ya  concretada  este  año,  reforzada  por  la significativa  deuda  a  contraer,  según  el  presupuesto  nacional  para el   año   2017,   en   todos   los   niveles   estatales,   que   no   está Seguir leyendo
 

jueves, 15 de febrero de 2018

“Una mayor represión no trae más seguridad”

El radical Ricardo Gil Lavedra cuestionó al Gobierno por el caso Chocobar y la “nueva doctrina” impulsada por Bullrich

El referente de la UCR y coordinador de un programa dependiente del Ministerio de Justicia salió al cruce de los cambios que la ministra quiere aplicar en el Código Penal y advirtió sobre el gesto de Macri de recibir al policía.
Gil Lavedra coordina el programa Justicia 2020 y comparte estudio jurídico con el asesor presidencial Ernesto Sanz.
Gil Lavedra coordina el programa Justicia 2020 y comparte estudio jurídico con el asesor presidencial Ernesto Sanz. 
Imagen: Leandro Teysseire
A casi 15 días del respaldo de Mauricio Macri a Luis Chocobar, el caso del policía que mató a un delincuente no sólo le generó al Gobierno la apertura de un frente de conflicto en el terreno judicial sino que ahora se agudizó el enfrentamiento político al interior de Cambiemos. Ricardo Gil Lavedra, coordinador del programa Justicia 2020, dependiente del Ministerio de Justicia, marcó sus diferencias con la “nueva doctrina” propuesta por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y defendida por el jefe de Gabinete, Marcos Peña. “Es muy importante que tengamos en claro que un mayor punitivismo o una mayor represión no trae más seguridad, trae más violencia e inseguridad para el conjunto de la gente”, afirmó Gil Lavedra, quien, además de ser uno de los principales referentes de la UCR en materia legal, comparte estudio jurídico con Ernesto Sanz, ex senador y asesor de Macri. La postura del ex camarista del Juicio a las Juntas es compartida por lo bajo por varios funcionarios y dirigentes de Cambiemos, incluso algunos integrantes del PRO, que rechazan el giro encabezado por Bullrich.
“Estoy orgulloso de que haya un policía como vos, al servicio de los ciudadanos”, le dijo Macri a Chocobar el 1 de febrero. Poco después se conoció el video en el que se lo ve al agente de la policía de Avellaneda dispararle por la espalda, mientras huía, a Pablo Kukoc, el delincuente que había asaltado en el barrio porteño de Palermo a un ciudadano estadounidense. La víctima del robo ocurrido el 8 de diciembre fue atacada con un arma blanca por Kukoc, de 18 años, y otro joven de 17. Producto de los dos disparos de Chocobar, Kukoc falleció cuatro días después de llegar al Hospital Argerich. Pese a la filmación y otros testimonios recogidos en el expediente judicial a cargo de Enrique Velázquez, Bullrich realizó una encendida defensa del policía, justificó tanto su accionar como la decisión del Presidente de recibirlo como héroe en la Casa Rosada. “Este caso ratifica una mirada que tiene nuestro gobierno: las fuerzas de seguridad no son las principales culpables en un enfrentamiento. Estamos cambiando la doctrina de la culpa de la Policía. Y estamos construyendo una nueva doctrina: el Estado es el que realiza las acciones para impedir el delito.  Vamos a invertir la carga de la prueba. Hasta ahora, el policía que estaba en un enfrentamiento iba preso. Nosotros estamos cambiando la doctrina y hay jueces que no lo entienden. Lo vamos a cambiar en el Código Penal. Vamos a sacar la legítima defensa para los casos de policías”, aseguró la ministra de Seguridad en declaraciones radiales y agregó que “a partir de un video mal editado y recortado, se analiza algo que es absolutamente poco profesional”. “No entienden que Chocobar estaba en la persecución de un delito que seguía, que existía, que estaba infraganti”, remató. 
Organismos de derechos humanos, especialistas en derecho penal y seguridad interior salieron al cruce del Gobierno, que insistió en su “cambio de doctrina”. 
Las diferencias internas que hasta ahora se mantenían en reserva vieron la luz con la columna de opinión publicada por Gil Lavedra y su entrevista radial. “No corresponde a ningún otro poder del Estado valorar las constancias del expediente y la eventual responsabilidad del imputado. El genuino respeto a la independencia de los jueces es evitar influir en las decisiones de los jueces, dejar que libremente decidan lo que entiendan que por derecho corresponda de acuerdo con los hechos de la causa”, escribió el dirigente radical, ex jefe de bloque de Diputados nacionales. Sin hacer nombres propios en ningún momento, las palabras de Gil Lavedra tenían como destinatario a Bullrich y los demás funcionarios que habían defendido esa posición. “Como en cualquier caso, la acusación deberá probar que la actuación de algún funcionario policial es ilegítima. Pero presumir de modo absoluto que la policía siempre está en lo correcto es abiertamente inconstitucional”, advirtió el abogado constitucionalista, quien calificó el episodio del robo como un “hecho desgraciado”.
Respecto de la reforma del Código Penal adelantada por Bullrich, señaló que no es necesario que se creen “nuevas presunciones ni cosas estrafalarias”.  Así descalificó también al diputado del PRO, Pablo Tonelli, quien había adelantado que el nuevo Código Penal tomará en cuenta los principios planteados por la ministra. “Hay que decir una vez más que este no es el camino”, afirmó Gil Lavedra, quien además es uno de los firmantes de la iniciativa ciudadana por una seguridad democrática. Incluso el miembro de la UCR pronosticó que una iniciativa del Ejecutivo que impulse el establecimiento una presunción absoluta de legitimidad a las fuerzas no prosperaría. 
La reforma del Código Penal es un motivo de disputa en el Gabinete, ya que el ministerio que conduce Garavano viene trabajando en un anteproyecto a través de una comisión coordinada por el camarista, Mariano Borinsky.
Fuente:Pagina/12

miércoles, 14 de febrero de 2018

La educación y los mercaderes del tiempo

Opinión

Desde las fronteras de su historia, los seres humanos dialogan con el tiempo. Una duda retorna en cada etapa, siglo, año, cultura: ¿podríamos dominar el transcurrir de los sucesos? ¿o sólo vagabundeamos por el tiempo, engañados por el lenguaje? Los humanos buscaron refugio en la eternidad. Para Aristóteles, la eternidad es el tiempo que perdura siempre. Algunos maestros dudan: ¿perdurará la enseñanza?, ¿existe el aprendizaje? Pero lo intentan una y otra vez, cuando el nuevo día emerge desde el horizonte temporal, como un velero desde los confines del océano. Los esfuerzos para transmitir la cultura a nuevas generaciones fueron en ocasiones intentos de atrapar ilusiones que se escurrían de las manos. Casi siempre, dibujaron el hilo que engarza la continuidad social. 
En el siglo XVII, un checo llamado Juan Amós Comenio, pastor moravo y maestro, afirmó que la cosas dependen de un único orden, que las acciones humanas imitan a la naturaleza (nadar como el pez, utilizando “los brazos a modo de aletas, y los pies en lugar de cola, moviéndolos como el pez agita sus aletas”). El devenir de la cultura preocupaba al moravo, por lo cual se decidió a investigar, en nombre de Dios, un método que permitiera fijar el aprendizaje a un método, duro como una roca y “las palabras a las cosas”. Mas con espíritu moderno escribió que “no requiere otra cosa el arte de enseñar que una ingeniosa disposición del tiempo, los objetos y el método”, es decir que, en el pensamiento de Comenio, el orden que nos precede es susceptible de manipulación, porque “¿quién es el que desconoce que lo extenso puede contraerse y lo laborioso convertirse en sencillo?” O ¿acaso no se había inventado la máquina llamada “reloj” que divide el tiempo en fracciones, obligando a realizar operaciones mentales para construir una totalidad? En consecuencia, respecto de la educación, el checo sigue escribiendo en su “Didáctica Magna” que “no han de marchar las cosas con menor facilidad que marcha el reloj de pesas bien equilibradas. Tan suave y naturalmente como suave y natural es el movimiento de dicha máquina; con tanta certeza, por último, como puede tenerse como instrumento tan ingenioso”. 

En esas palabras nació la educación organizada sistemáticamente, que sería sustento del Estado moderno. Comenio la había dotado de la escuela materna, la escuela común, la escuela latina y la Academia, matrices de los niveles educativos actuales. Modalidades, períodos de clase y de vacaciones, horas de clase, turnos de exámenes. El maestro moravo modelaba la educación masiva en los mismos tiempos en que los misioneros católicos la extendían en América, distinguiéndose de estos últimos por su búsqueda de una institucionalidad reglamentada sobre la evangelización.   
Fue en el útero de la burguesía europea donde Comenio programó la captura del tiempo y postuló el ejemplo y la repetición como métodos pedagógicos destinados a solucionar el problema de la unidad esencial e inamovible. Desde unos siglos después los sistemas escolares masivos ordenaron el tiempo vital de niños, adolescentes y familiares, ora fijando a los alumnos en las fuentes de su origen social, ora promoviendo su movilidad. Fueron pilares del universo político cultural que llegó hasta fines del siglo XX y, como todo ese mundo, hoy son blanco de potentes proyectiles. Estos últimos apuntan contra la organización del sistema escolar en todos sus aspectos. 

¿Con qué objetivos se trata de destruir la escuela, el colegio, el instituto, la universidad? ¿De convocar a los jóvenes, como hace la reciente publicidad de Forza Italia al abandono del estudio para sumergirse en la masa de subempleados? Encabezan la operación nuevos y renovados apropiadores del tiempo, ávidos de fortunas sin sentido. Nacieron del corazón del capitalismo que creó el sistema escolar, acorde a una ley que Comenio ignoró: la de los ritmos del tiempo capitalista, marcados por la competencia sin pausa hacia la apropiación de todo lo existente en la tierra y en el cielo.

Soltar las amarras de los vínculos sociales, disolver los colectivos en unidades aptas para ser manipuladas, remover las inscripciones institucionales, son acciones destinadas reordenar las sociedades, erradicando los gérmenes supervivientes de los primeros liberalismos, del keynesianismo, de los nacionalismos populares, de las experiencias socialistas, y la posibilidad de nuevas experiencias político sociales. Es la decisión profunda que tomaron los participantes del encuentro de Mont Pelérin, que es refrendada cada año en la reunión de negocios de Davos, donde el presidente Mauricio Macri ha dedicado más de un instante a vendedores internacionales de educación.

Recientemente, ha suscitado el interés de los medios de prensa la visita de Reed Hastings (La Nación, 5/1/18), quien dice: “Noso- tros competimos contra todo, como los videojuegos”. CEO de Netflix, sostiene que Amazon, HBO u otras corporaciones no son su principal meta a conquistar (aunque claro está que no las descarta). El reto es apropiarse del tiempo, de cada instante, el del sueño, el del descanso, el de los viajes en cualquier medio de transporte. Apropiarse para obtener del tiempo de las personas la mayor ganancia posible. ¿Resulta acaso extraña la avidez del mercado por controlar los tiempos del espacio pedagógico? ¿O que para deshilvanar el tejido educativo y disponer de los individuos les urja a sus agentes desplazar y desorganizar a los docentes? 

En la operación de transformación social a la cual me refiero, son muy importantes los cambios en la noción del tiempo afectada por la revolución tecnológica. Tienen una incidencia decisiva en el proceso educativo en el que permanentemente está inmersa la sociedad, así como en la educación diagramada en las instituciones específicas. La desarticulación entre la noción de tiempo educativo institucional y la de los jóvenes actuales es innegable y se presentan síntomas que advierten sobre la urgencia de diseñar nuevas temporalidades educativas, sobre las que existen conocimientos y experiencias. Pero la angustia que nos aboca es que estamos ante una carrera en la que tratan de tomar ventaja los nuevos apropiadores del tiempo educativo. Cuentan a su favor con la pérdida de la memoria histórica, que ellos deliberadamente profundizan; con el entrenamiento en la instantaneidad programado desde los medios de comunicación; con la fragmentación de los saberes, de las sensaciones y los placeres. Es ya corriente que los medios alteren el orden de los sucesos, tanto como que el televidente o lector adopte como “real” el orden que se le presenta, o invente el que prefiera. La elipsis domina el debilitado hilo de los relatos. Se acusa a los docentes de no saber nada y de no respetar su horario de trabajo y se opta por clausurar su formación por parte del Estado; se evalúa a los alumnos mediante un flash, ignorando la película de su trayectoria, abandonando la enseñanza y desescolarizando. ¿Es la única perspectiva posible? 

Si queremos evitar que el sistema educativo sea pulverizado en miles de partículas comercializables, debemos repensar la educación al borde de dos épocas, pero su alternativa no es necesariamente el sostenido desgaste al cual la somete el gobierno argentino. La educación moderna es una condensación de sentidos largamente elaborada que, como la relación educador-educando, no cesó de producir significados. Ese es el punto de partida para recuperar el timón y establecer una nueva relación humana entre la educación y los tiempos. 
* Doctora en Pedagogía, ex diputada nacional.
Fuente:Pagina/12

La “racionalidad” del voto macrista

13 de febrero de 2018
Opinión
Resultado de imagen para clase media
Hace unos días se publicó en este diario un artículo que tenía como objetivo correr el eje de la discusión de la supuesta “irracionalidad material” de la clase media que votó a Mauricio Macri –al elegir a su “verdugo”-, argumentando que ese votante posee una “racionalidad simbólica” –separarse de los sectores populares– y está dispuesto a pagar las consecuencias de sus actos. El argumento central de la nota se puede encontrar en su final: “Dejemos de esperar que 'dejen de votarlos cuando se den cuenta de que no pueden pagar la luz'. Porque esa factura impagable es el precio que muchos pagan, voluntariamente, por mantenerse a salvo del otro. Por mantenerse, en suma, con los pobres bien lejos”.

Si bien la nota es relevante en alertar sobre un punto central del macrismo, haber podido interpelar desde lo simbólico las aspiraciones de ciertos sectores de “la clase media”, es preciso desanudar un poco más algunos elementos para tratar de comprender –inacabadamente, desde ya– su triunfo en 2015 y 2017.

(No tan) recientes investigaciones dieron cuenta de que no es posible segmentar a la clase media, aquella que llegó a representar a dos tercios de la población en la Argentina, únicamente por sus ingresos, en la medida en que ésta también incluye elementos asociados al “capital social”. De este modo, no es cierto que se pueda hablar de la clase media como una categoría “homogénea” ni en lo ideológico ni en lo material. Amplios sectores de la clase media se pronunciaron en favor del macrismo, quizá para distanciarse de los sectores populares –pero no sólo por eso–, pero también la clase media es parte de la base social del kirchnerismo. A su vez, su composición no es homogénea en ingresos: existe clase media “alta”, “media” y “baja”.
En este marco, los aumentos de los servicios públicos tienen impacto dispar sobre “estas clases medias”: mientras que para el primer sector –integrado también por kirchneristas– los aumentos pueden afectar su ahorro; para los otros, si se eliminan completamente los subsidios a los servicios públicos, los incrementos pueden pauperizar sus ingresos impidiendo que, por ejemplo, sus hijos asistan a colegios privados, lo que dificultaría su apoyo al gobierno, aun de aquellos que lo votaron.
Pero lo más relevante a tener en cuenta es que esta cuestión simbólica y aspiracional que puede encontrarse en la “clase media” también anida en parte de los sectores populares que tildan de “vagos” a quienes reciben el “plan”, que los hace distanciarse, en lo discursivo, de sus pares. Además, vale recordar que en la Ciudad de Buenos Aires el macrismo ganó en todas las comunas, por lo que obtuvo el voto de todos los sectores sociales, algo que habría que analizar con más detalle en el resto del país.

Asumir que el problema es “la clase media” por ser un actor social intrínsecamente reaccionario impide avanzar en la búsqueda de las posibles causas que permitan explicar por qué ciertos sectores que en 2011 votaron abrumadoramente por Cristina Kirchner, en las últimas elecciones se volcaron por Macri (vale recordar que en 2015 por la mínima diferencia).

Los elementos simbólicos y aspiracionales que el macrismo supo movilizar como pocas veces sucedió en la Argentina reciente se “montan” sobre un escenario económico en el que las significativas mejoras generadas desde 2003 comenzaron a detenerse desde 2011. Es decir, a la “racionalidad simbólica” para explicar el fenómeno se le podría agregar una “racionalidad material estructural”.  En el marco de la crisis internacional, la economía inició un proceso de ralentización del Producto Bruto Interno como resultado de la emergencia de la restricción externa, que explica los límites a la compra de divisas y la intensificación de la puja distributiva con consecuencias negativas para los salarios –producto de la elevada inflación– que se mantuvieron relativamente estancados, con leves mejoras hasta 2015, al igual que la precarización laboral (que afectaba a un tercio de la población) y la pobreza e indigencia. Sólo por mencionar algunos elementos centrales.

No caben dudas de que el macrismo supo interpelar a un conjunto amplio de la sociedad a través de una lectura acertada de la opinión pública –ayudado por los grandes medios de comunicación–. En lo discursivo, el Macri de 2015 estaba lejos de aquél que en 2002 señaló que “los cartoneros tienen una actitud delictiva porque se roban la basura”. Y en ese punto radica el principal poder simbólico y de persuasión del macrismo. Pero no se puede desconocer que las dificultades económicas que impidieron seguir mejorando el nivel de vida promedio de la sociedad fueron un caldo de cultivo para que cierta porción del electorado sensible a los medios, cambiara drásticamente su voto. Quizá esto contribuya a entender, en parte, por qué luego del amplio triunfo del kirchnerismo en 2011, las siguientes elecciones las ganó la derecha del país.
* Conicet/Area de Economía y Tecnología de Flacso.
Fuente:Pagina/12

martes, 13 de febrero de 2018

La Francia de hoy se incomoda con su Mayo del 68

¿Cómo celebrar libremente un acontecimiento histórico en un tiempo que encarna su negación más radical? Ese interrogante se abre en momentos en que las retóricas reaccionarias han infiltrado los medios y las urnas.
Los estudiantes iniciaron la ocupación de universidades en marzo del 68; en la foto uno de sus líderes, Daniel Cohn Bendit.
Los estudiantes iniciaron la ocupación de universidades en marzo del 68; en la foto uno de sus líderes, 
Daniel Cohn Bendit. 

Imagen: AFP
PáginaI12 En Francia
Desde París

La actualidad los ha cruzado en un encuentro que traduce muy bien las batallas
 ideológicas en curso. El mismo año en que la literatura fascista está de moda
y adquiere en las librerías una legitimidad que ya había conquistado en las urnas hace mucho, se cumple medio siglo del levantamiento estudiantil de Mayo de 1968. Este hecho transformó
la historia contemporánea de Francia y al mismo tiempo su impacto se expandió
a través del mundo. Hoy, sin embargo, incluso en una sociedad como la francesa
que no suele esconder su historia, reivindicar aquellas jornadas donde se proclamaba
“sean realistas, pidan lo imposible”, “corre camarada, el viejo mundo está detrás
de ti”  o “la imaginación al poder”, resulta incómodo. Las retóricas reaccionarias
 ha infiltrado los medios y las urnas, el centro derecha liberal está de moda,
ha logrado absolver al socialismo y a parte de la derecha moderada al tiempo
que la izquierda más radical, descendiente de aquellas jornadas, no despega
más allí de sus simpatizantes. 
Cualquier mención o homenaje a alguna forma de revolución o revuelta
es engorroso. En tiempos de consenso “ni de izquierda, ni de derecha”,
la revolución es una especia demasiado cargada, tanto más cuanto que en mayo
de 1968 convergieron en una causa común dos fuerzas: los estudiantes, que
paralizaron las universidades, y los obreros, protagonistas de la huelga general
más extensa que se había visto desde 1936. Mayo del 68 cambió el molde político
y social de Francia, le costó luego la presidencia al General de Gaulle y liberó
a Francia de las camisas de fuerza que ataban a la sociedad desde finales
de la Segunda Guerra Mundial. 
Entre muchos otros cuestionamientos, los estudiantes de Mayo del 68
pusieron en tela de juicio la sociedad de consumo. Visto desde hoy donde un
montón de párvulos duermen en la calle para comprar antes que nadie el último modelo
de un teléfono celular, esa consigna puede parecer una aberración. La derecha y
 el centro derecha consideran que ganaron la “batalla de las ideas”. Nicolas Sarkozy,
cuando era candidato a las elecciones presidenciales de 2007, fue el primero
en emprender la guerra “para liquidar de una buena vez por todas el legado de mayo del 68”. Lo acompañaron en esa empresa de desmantelamiento toda una serie de intelectuales, muchos
de los cuales provenían de la izquierda, y a quienes se calificó como “los nuevos
 neoreaccionarios (Maurice G. Dantec, Michel Houellebecq, Pascal Bruckner,
Alain Minc, Bernard Henri-Lévy, Luc Ferry, Alain Finkielkraut, Pierre-André Taguieff,
Pierre Nora). Este grupo, en nombre del “descubrimiento de lo real”, cuestionó cada
uno de los principios del mayo francés, desde la liberación de las costumbres,
la ideología de los derechos humanos, la igualdad, la cultura de masa hasta
las sociedades mestizas (hoy llamadas multiculturales). Tuvieron mucho éxito.
En un libro de Daniel Lindenberg publicado en 2002 y reeditado hace dos años,
Le Rappel à l’ordre. Enquête sur les nouveaux réactionnaires (Llamado de atención.
Investigación sobre los nuevos reaccionarios), el autor constataba la virulenta vigencia
de este desmontaje de los cimientos del mayo francés. Según el autor, en Francia
y en las sociedades mundiales se ha plasmado una “revolución conservadora”
con cinco pilares que “liberaron la palabra reaccionaria”: odio a la democracia,
cuestionamiento al Mayo del 68, islamofobia, obsesión por la identidad y
 promoción de la idea de una guerra entre el Occidente y el Islam.
Lindenberg sostiene que en este contexto, “los nuevos reaccionarios ganaron
la batalla de las ideas”. Esos discursos reaccionarios sedujeron tanto a los
conservadores como a muchos progresistas que se sentían “huérfanos de las utopías
del 68” (Lindenberg). La tarea de estos intelectuales y de los discursos políticos que
circulan desde hace poco más de 15 años consiste en lo que Daniel Lindenberg
llama “desconstruir a los desconstructores”, o sea, restarle legitimidad a quienes,
en el 68, “buscaron desconstruir” la sociedad de esa época. 
¿Cómo celebrar entonces libremente un acontecimiento histórico en untiempo que
encarna su negación más radical ?. El mayo francés fue mixto:económico, los
obreros, y cultural, los estudiantes. Este grupo irrumpió contra el imperialismo
norteamericano, la guerra de Vietnam, sus condiciones de vida degradadas,
la falta de universidades, el sistema selectivo, la rigidez del poder, la ausencia de
libertades individuales y toda una serie de protestas contra el modelo socio cultural.
Los obreros, a su vez, se levantaron contra el desempleo, los bajos salarios,
el autoritarismo del patronato. El movimiento obrero lanzó dos huelgas gigantes
en 1967 y 1968 mientras que los estudiantes iniciaron la ocupación de las universidades
a partir de marzo del 68 (Universidad de Nanterre, de la Sorbona) Sus líderes eran
Daniel Cohn Bendit (luego diputado ecologista europeo),Serge July, (futuro director
del diario Libération) y Bernard Henri-Lévy (futura cabeza pensante de los
nuevos reaccionarios). La cronología es extensa y va hasta finales de mayo.
Esas semanas de revuelta diseñaron otra Francia, otro mito que hoy se está
demoliendo. “La época es peligrosa”, escribe el autor de Le Rappel à l’ordre.
Enquête sur les nouveaux réactionnaires. El politólogo Gaël Brustier agrega
sin dudar que “la derecha ganó la batalla cultural de este principios de siglo XXI”. 
La celebración es terreno minado. Al principio, el presidente francés, Emmanuel
Macron (nació 9 años después del 68), tenía previsto participar en las
conmemoraciones. El Palacio presidencial del Elíseo explicó que “sin dogmas ni
prejuicios” la presidencia deseaba “reflexionar” sobre esos hechos porque “el 68 fue
un tiempo de utopías y de desilusiones y a decir verdad ya no tenemos más
utopías y hemos vivido demasiadas desilusiones”.
La expectativa sobre la participación presidencial duró poco. Macron
decidió al final no integrar las conmemoraciones. Demasiadas cosas en una
misma fecha: Francia que se transformaba, la Primavera de Praga y su violenta represión,
las manifestaciones en los Estados Unidos, la matanza de Tlatelolco en México,
las manifestaciones de los estudiantes en toda Europa. El Mayo Francés está amordazado
. La derecha (diario Le Figaro) lo llama “una comedia” y a la izquierda le falta voz y
potencia para sacarle de las entrañas de la historia lo mucho que aún tiene que decir.
Los neo reaccionarios han impuestos sus temas y convencido a las sociedades que
 la batalla no está en la justicia, la igualdad, la democracia, el derecho o las libertades
sino contra el islam, el terrorismo y la inmigración. El Estado islámico, esa otra
creación de la barbarie occidental, ha sido un precioso aliado circunstancial
en esta confrontación de ideas entre los pujantes conservadores y una izquierda
que, lentamente, ha ido perdiendo sus lugares de legitimidad. Ahora buscan
con empeño robarle su historia.
Fuente:Pagina/12