martes, 31 de julio de 2018

Argentina se encamina a paso rápido hacia una crisis de gobernabilidad probablemente muy superior a la de 2001


Dos tendencias convergentes
En ruta hacia la implosión económica y la explosión social

Jorge Beinstein

Resultado de imagen para hacia el abismo
¿Hacia dónde va Argentina?, su evolución está marcada por dos tendencias convergentes que han ido tomando velocidad durante 2018: por una parte la marcha hacia la implosión económica y por otra la ruta no menos veloz hacia la explosión social.
No es seguro que cada una de ellas o ambas de manera conjunta lleguen al punto de ruptura que cambie radicalmente el panorama nacional, sin embargo su desarrollo comienza a sobredeterminar el comportamiento de los círculos dirigentes.
Por un lado la economía va entrando en recesión piloteada por el FMI sin ninguna posibilidad de recuperación por lo menos en el corto y mediano plazo. La sucesión de ajustes exigida por el Fondo achicará cada vez más el mercado interno (que ya venía declinando desde la llegada de Macri) destruyendo el tejido productivo y empobreciendo al grueso de la población. Esa dinámica conduce inevitablemente hacia la implosión económica, hacia un momento en el que se desmoronan el conjunto del aparato productivo (solo unas pocas islas podrían llegar a salvarse), extendidas redes comerciales y una multitud de servicios.
Lo teóricamente esperable en esas situaciones es que el tejido social y su entramado cultural se vayan desintegrando al ritmo de la recesión para finalmente colapsar. Sin embargo en el caso argentino se está desarrollando un fenómeno poco frecuente que no seguiría la ruta establecida por la teoría: mientras la economía declina rumbo a la implosión, desde la base de la sociedad se han ido generando formas de acción no solo de resistencia sino también ofensivas que van más allá de las reivindicaciones económicas. Se trata de una tendencia que se va amplificando, apuntando hacia una gran explosión popular, un posible tsunami social que amenaza sumergir al entramado institucional y mediático que sostiene al sistema.
De todos modos no es inevitable que se produzcan finalmente la implosión ni la explosión, diversos factores pueden retrasarlas de manera significativa o incluso diluirlas en procesos de degradación de gran amplitud. La recesión, por ejemplo, podría llegar a encontrar un horizonte de “equilibrio” bajo la forma de una “economía de baja intensidad” con un mercado interno comprimido, altos porcentajes de desocupación, subocupación, pobreza e indigencia y pequeños polos de altos ingresos, coincidente con ello las resistencias y rebeliones sociales ahora presentes podrían llegar a declinar golpeadas por la crisis económica, la manipulación mediática y la represión.
Aunque ese escenario de “paz de cementerio”, ilusión siniestra de la élite dominante, se contrapone a la dinámica financiera, saqueadora, desestabilizante de dicha élite, componente periférica de un proceso parasitario global que la sobredetermina. Y también se contrapone al visible potencial creativo de las fuerzas populares avalado por toda su historia, sin ir más lejos recordemos la revuelta de 2001 precedida por una prolongada degradación neoliberal y las grandes masacres de la dictadura militar.

El camino de la implosión
En diciembre de 2015 el equipo gobernante consideraba que la situación económica le permitiría realizar gigantescas transferencias de ingresos sin que el barco se hunda. No reparó (o subestimó) que por debajo de esa realidad existían fragilidades que se habían agravado en los últimos años, los precios internacionales de las materias primas habían sufrido un shock depresivo en 2014 lo que ensombrecía el futuro del comercio exterior y la ampliación del mercado interno, impulsado por el gobierno anterior mediante suaves subas de los salarios reales acompañadas por reducciones sucesivas del desempleo, comenzaba a tocar techo. 
Para seguir por la vía mercadointernista habría sido necesario, más temprano que tarde, poner en marcha una drástica estrategia de desconcentración de ingresos acompañada por el control estatal de áreas claves como las del comercio exterior y del sistema financiero y así impulsar un proceso de rápido desarrollo productivo. Alternativa opuesta a la dinámica concreta y a las aspiraciones de la alta burguesía (parasitaria, transnacionalizada) que apuntaban hacia la realización de un gran saqueo de recursos estatales y privados. 
Así fue como con la victoria de Macri se produjeron mega transferencias hacia los grandes grupos económicos vía exenciones y reducciones tributarias que aumentaron el déficit fiscal, lo cual sumado a la liberación de las importaciones generadora de un enorme déficit comercial y a las devaluaciones del peso, provocaron concentración de ingresos, inflación y enfriamiento económico. La avalancha de déficits fue cubierta con deudas en dólares a lo que se agregó un insólito casino especulativo en pesos convertibles en dólares a altísimas tasa de interés (la orgía de las Lebacs).
En el segundo año de su mandato, el gobierno buscó amortiguar la recesión con obras públicas financiadas con más deudas, dólares que además servían para tapar agujeros fiscales y comerciales y para aceitar las fugas de capitales producto de las diversas rapiñas y de la retracción de las inversiones productivas. La burbuja de deudas no podía seguir creciendo indefinidamente y la fiesta concluyó en 2018 cuando asomó el fantasma de la insolvencia y el gobierno desesperado pidió auxilio al FMI que, como no podía ser de otra manera, le impuso un plan de ajuste que va hundiendo a la economía en la depresión.
El gobierno suele echarle la culpa del descalabro financiero a la suba “inesperada” de las tasas de interés en los Estados Unidos provocando una suerte de efecto aspiradora sobre los capitales periféricos. La crisis del endeudamiento acelerado argentino era inevitable, tal vez la suba de tasas norteamericanas la anticipó un poco pero no mucho. El globo de las Lebacs tenía un límite físico marcado por las reservas netas del Banco Central, claramente inferiores al monto dolarizado de esos papeles. A lo que hay que sumar los pagos exigidos por la deuda pública directa en dólares en una coyuntura caracterizada por un fuerte déficit del comercio exterior y una persistente fuga de capitales. Eso ya era visible en 2017 y la situación se fue agravando en los primeros meses de 2018. El poder de fuego debilitado del Banco Central ante posibles turbulencias quedó al desnudo y los acreedores empezaron a olfatear escenarios de insolvencia.
La pregunta es, qué tenían dentro de sus cabezas Macri y los integrantes de su equipo económico entre fines de 2017 y comienzos de 2018 ante la inminencia del desenlace. Algunos analistas suponen que se trató de una evaluación errónea (o de mala información) del comportamiento de los grupos financieros embarcados en la rapiña especuladora, cosa difícil de aceptar ya que los que piloteaban el negocio desde el gobierno formaban parte de esos grupos. 
El misterio aumenta cuando constatamos que la suba de tasas de interés en Estados Unidos era completamente previsible ya que formaba parte de la estrategia monetaria anunciada mucho tiempo antes por las autoridades de ese país. La explicación más razonable es que la mega operación financiera montada por el gobierno se convirtió una trampa de la que no pudo (y no puede) salir, la convergencia de intereses que la sobredetermina constituye un súper poder saqueador cuya dinámica desborda a los actores gubernamentales. De todos modos la psicología de Macri, nutrida por la brutalidad cortoplacista de los negocios mafiosos 1, se adapta cómodamente a esa loca fuga hacia adelante.
Los crápulas transparentes
Mientras tanto la impopularidad del gobierno crece día a día y las protestas sociales se multiplican. Argentina se encamina a paso rápido hacia una crisis de gobernabilidad probablemente muy superior a la de 2001 alentada por el derrumbe económico en curso.
La alternativa represiva no debe ser descartada, el carácter aventurero del macrismo, su raíz lumpenburguesa, el núcleo duro social neofascista que lo rodea, pueden dar pie a una tentativa desesperada de ese tipo impulsada por la declinante viabilidad de un Plan B bajo control oficialista en torno de la hipotética candidatura de María Eugenia Vidal que va perdiendo cuerpo arrastrada por la impopularidad del Presidente a lo que se agregan no pocos méritos propios (como el reciente escándalo a partir del descubrimiento de la utilización de fondos negros en sus campañas electorales).
Un pieza importante tanto en la instalación como en el funcionamiento posterior del gobierno ha sido y sigue siendo el opoficialismo, mezcla gelatinosa de dirigentes políticos y sindicales, donde predomina la derecha peronista pero también poblada por no pocos gorilas sueltos, que suelen combinar “criticas sensatas” al oficialismo, alguna que otra rebeldía de poca monta y obsecuencia práctica. A medida que la crisis se agrava van surgiendo desde ese espacio toda clase de opciones, algunas fantasiosas y otras más realistas, destinadas a preservar los intereses dominantes, desde la ampliación del gabinete presidencial en una suerte de gobierno de “unidad nacional” hasta la conformación de una variante electoral gatopardista que remplazaría a Macri en 2019 (o antes).
Como parte del show, no podían faltar las declaraciones de Eduardo Duhalde que tras vaticinar que: “el próximo presidente… va a ser Roberto Lavagna”, y luego de elogiarlo, agregaba que “el acuerdo con el FMI ayuda a salir (de la crisis), a pesar de que la mayoría de los argentinos está en contra de esa medida” 2. El rostro de empleado de pompas fúnebres de Lavagna encaja bastante bien con el destino fondomonetarista que Duhalde le asigna a la Argentina sin embargo no es para nada evidente que esa alternativa u otra parecida funcionen ante a la tormenta que se avecina.

El camino de la explosión
A diferencia de las danzas cupulares y desde el comienzo del gobierno macrista se ha venido desplegando una amplia variedad de protestas populares que con el correr de los meses fueron no solo ganando en masividad sino también en autonomía, que no es total sino que aparece como una suerte de fenómeno complejo que incluye desde expresiones sociales independientes de las dirigencias políticas y sindicales, donde se hace visible la autoconvocatoria, hasta llegar a las encuadradas por dirigencias sobre todo sindicales, pasando por otras que acompañan a los dirigentes orgánicos desbordándolos en ciertos casos y en algunos colocándolos en situaciones incómodas.
Se trata de una sucesión interminable de movilizaciones populares de todo tipo, muchas de ellas gigantescas, mayormente pacíficas pero con algunos brotes de radicalización (por ejemplo las protestas del 18 de Diciembre de 2017 frente al Congreso) preocupantes para oficialistas y opoficialistas, que les hacen temer puebladas de gran magnitud en un futuro no muy lejano. A medida que la crisis se vaya profundizando ese escenario será cada vez más probable, la ola puede seguir creciendo hasta engendrar un estallido social de dimensión oceánica mucho más devastador que el huracán de 2001.
La intoxicación mediática no la ha podido enfriar, peor aún su rendimiento manipulador es decreciente, las represiones puntuales han resultado ineficaces, no han generado temor sino indignación. De todos modos desde el primer día y de manera sistemática el gobierno ha ido conformando una suerte de policía militar integrando fuerzas convencionales (policías, gendarmería, etc.), entrenándolas con asesoramiento norteamericano-israelí, dotándolas de armamento idóneo, la última novedad ha sido la decisión de incorporar a las Fuerzas Armadas a tareas de represión interna. Pero nada le asegura al gobierno la utilización eficaz de ese engendro ante una revuelta popular a gran escala.
El blindaje mediático se está oxidando y el blindaje militar-policial tiene un destino incierto, mientras tanto el gobierno sigue haciendo más (mucho más) de lo mismo: continúa con su estrategia de control mediático total atacando ahora los últimos (y ya marginales) reductos críticos y desarrollando el aparato represivo convencido de la inminencia de estallidos sociales. No sabe cuándo se producirá una nueva corrida cambiaria, ni cuál será el ritmo del hundimiento económico (los últimos datos comparativos mayo 2017-mayo 2018 muestran, según datos oficiales, una caída del Producto Bruto Interno del orden del 5,8 %), tampoco sabe cuándo ni cómo se expresará la bronca popular en lo que resta del año, pero enfrenta a esos y otros peligros acentuando su dinámica dictatorial, Argentina ha ingresado en Terra Incognita.
1 Jorge Beinstein, “Macri, orígenes e instalación de una dictadura mafiosa”,
2 Declaraciones de Eduardo Duhalde a Radio Cooperativa, "Duhalde pide las PASO en el PJ: "El que quiera presentarse tiene que ir", El Destape https://www.eldestapeweb.com/duhalde-pide-las-paso-el-pj-el-que-quiera-presentarse-tiene-que-ir-n46310
Fuente:Ramble Tamble

lunes, 30 de julio de 2018

Serás lo que debas ser… :La globalización consolidada hacia fines del siglo XX se dirige hacia su sepulcro.


La globalización consolidada hacia fines del siglo XX se dirige hacia su sepulcro. El experimento económico del oficialismo no hizo más que profundizar los problemas y crear nuevos. Columna en BAE Negocios. /30/07/2018 Por Lic. Guillermo Moreno, Lic. Norberto Itzcovich y Dr. Claudio Comari.

La ultima cumbre de ministros del G 20 se realizo en Buenos Aires.
Acaba de terminar una nueva cumbre de ministros de economía del G20 ratificando, con su intrascendencia, que en el Nuevo Orden Mundial (NOI), muchas de las instancias y algunos de los organismos multilaterales otrora relevantes (en particular, la Organización Mundial del Comercio, OMC), han pasado a la obsolescencia.
A contramano de los diagnósticos y discursos predominantes, reiteradamente hemos remarcado(1) la necesidad de un análisis profundo de los cambios mundiales en curso.
Hacia su sepulcro se dirige la globalización consolidada en el final del siglo XX y, con ella, la pretensión de uniformidad en los planos de la cultura, la política y la economía.
La puesta en valor de los vectores nacionales en los nuevos modelos de desarrollo que irrumpen, especialmente evidente desde la orientación que adquieren los Estados Unidos con D. Trump, Rusia con V. Putin y el proceso entrópico que atraviesa Europa, no sólo deja atrás la antigua estructuración de la economía global, sino también su sistema de ideas y representaciones, especialmente los que, coincidentes en los aspectos centrales, encarnan los marcos teóricos del neoliberalismo y la socialdemocracia(2).
Resurge forzosamente, en esta nueva situación, el concepto de Patria como eje ordenador de las sociedades, ya no sólo como aglutinador deseable y necesario, sino también factible. Concomitantemente, se revalorizan las reflexiones del Papa Francisco quien, como el profundo intérprete de nuestros días que es, alerta sobre la urgencia de resolver las confrontaciones entre las naciones para que, desde sus propias especificidades, se integren en un todo de cooperación(3).
La adecuada comprensión del mundo es una condición necesaria para el correcto diseño de un Modelo de Desarrollo Económico, Permanente y Sustentable (MoDEPyS) en nuestro país, ya que desde allí se determinan, en significativa medida, sus condiciones de posibilidad.
En esta línea de reflexión sobre la potencia y el acto, se inscribe una de las máximas que el General José de San Martín legó a su hija: "serás lo que debas ser, o no serás nada".
Nada
El gobierno asumió prometiendo una lluvia de inversiones para el segundo semestre de 2016, que no podía suceder porque se encargó de que no hubiera mercado interno ni externo.
El drástico encarecimiento de los alimentos con el que el actual oficialismo inauguró su administración, determinó un cambio en los precios relativos (y con ello un extraordinario deterioro del poder adquisitivo de los ingresos populares) que asfixió, irremediablemente, el mercado doméstico, a la vez que la inflación fue carcomiendo el salto de competitividad del tipo de cambio que se obtuvo con la devaluación.
Por la incomprensión del proceso global, el supuesto "regreso al mundo" le deparaba nuevas sorpresas al "mejor equipo de los últimos cincuenta años". Este se disponía a incorporar a nuestro país a los mismos tratados de libre comercio que, aceleradamente, pasaban a convertirse en cascarones vacíos.
El experimento económico del oficialismo no hizo más que profundizar los problemas preexistentes y crear nuevos, al punto de haber alcanzado, en sólo dos años y medio y a fuerza de políticas macroeconómicas inconsistentes, desequilibrios en las cuentas fiscales y el sector externo, sólo compatibles con los experimentados, respectivamente, en las crisis de 1989 y de 2001, con el agravante de que se dan en forma simultánea, configurando lo que ya hemos definido como una Supercrisisi(4).
La apelación al recurso de última instancia, el Fondo Monetario Internacional (FMI), debía representar tanto el certificado de defunción del esquema económico previo como el inicio de un plan consistentemente neoliberal, que postergara en el tiempo las inexorables convulsiones sociales derivadas.
Pero nada de ello sucedió
La semana anterior analizamos las consecuencias de espiralizar indefinidamente los tipos de interés para controlar la suba del dólar ("Subir la tasa de interés. Un remedio peor que la enfermedad". BAE Negocios, 23/7/18).
El actual nivel de tasas (cuya referencia fija el BCRA) impacta tanto a las pequeñas y medianas unidades de negocios, como a las grandes compañías de Capital Intensivo. En este marco, las firmas, al margen de su tamaño, no pueden determinar si sus precios de comercialización cubren o no sus costos totales, poniendo en duda su sustentabilidad en el tiempo.
Las empresas, como simbiosis del capital y del trabajo, son el elemento primario de la base material de la Nación. Si ellas no pueden ser, el esquema económico de la alianza Cambiemos nada será.
Lo que debas ser
De lo ut supra señalado, se desprende que el MoDEPyS, necesariamente, deberá estar orientado a la producción(5).
En este escenario, uno de los elementos a considerar es que la Administración del Comercio Exterior, cumple un rol central.
Y esto no sólo es deseable sino también posible, porque la instauración del NOI y la concomitante debacle de la OMC, abrieron una ventana de oportunidad que amplía el arsenal de instrumentos económicos (complementando la determinación del tipo de cambio), para la búsqueda de competitividad sistémica, que propenda al equilibrio del sector externo.
Oportunamente, la recuperación económica posterior al derrumbe de la convertibilidad, fue acompañada por una drástica devaluación que llegó a alcanzar el 300%, de la moneda nacional.
En aquel entonces, restringir el "libre flujo" de bienes y servicios entre los países, era una herramienta vedada por la institucionalidad imperante en la globalización, por lo tanto el "overshooting" cambiario (sobrereacción) era ineludible.
En la actualidad, nuestras estimaciones indican que el nivel del tipo de cambio (de junio de 2018) equivale a 1,34 del vigente hacia el año 2001.
Reiteramos entonces, la adecuada Administración del Comercio Exterior es un poderoso instrumento para alcanzar el superávit comercial que, en principio, permita obtener un resultado neutro para la Cuenta Corriente de la Balanza de Pagos.
Las condiciones de posibilidad están dadas, por primera vez en muchas décadas, para que las empresas nacionales puedan predominar en el mercado doméstico, para luego, a partir de su consolidación, poder expandirse en los externos.
A diferencia de otros momentos históricos recientes, el mundo actual facilita los modelos de desarrollo nacional.
Mas temprano que tarde, después de la nada del actual oficialismo, la Patria cobijará a todos sus hijos y, finalmente, será lo que debe ser.
2- La coincidencia se expresa en el sostenimiento del libre comercio mundial, el apoyo a Hillary Clinton en la pasada elección presidencial de los EE.UU., la hostilidad hacia Vladimir Putin, la confrontación con los movimientos de raigambre nacional y las políticas militares de la OTAN, entre otros.
3- El Papa caracteriza esta etapa histórica como la de la una Guerra Mundial en cuotas. Describe así el proceso de confrontaciones en el que, excediendo el marco de los choques bélicos, los contrincantes disputan no ya por la ocupación de territorios sino por la conservación de los puestos de trabajo.
4- BAE Negocios: Ay, Patria mía (7/5/18); Llegó la Supercrisis, evitemos la Hipercrisis (12/5/18) y otras.
5- BAE Negocios: Cómo seguimos (29/1/18); Administración del comercio exterior, un imperativo del ahora (5/2/18), y otras.
*MM y Asociados

viernes, 27 de julio de 2018

Un enorme daño para las universidades

El presidente del CIN, Hugo Juri, firmó las notas junto al vice del cuerpo, Jaime Perczyk.Los rectores le reclamaron al Gobierno que mejore los salarios docentes y reanude las obras paralizadas

El Consejo Interuniversitario Nacional le presentó ayer dos notas a la Jefatura de Gabinete para exigir que el Ejecutivo cumpla con las promesas de avanzar en las paritarias de profesores y no docentes, y de normalizar la ejecución de obras de infraestructura.
El presidente del CIN, Hugo Juri, firmó las notas junto al vice del cuerpo, Jaime Perczyk. 

Imagen: CRES 2018
Los rectores de las universidades públicas le exigieron ayer al gobierno nacional que cumpla con su promesa de resolver las paritarias universitarias y reiniciar las obras de infraestructura hoy paralizadas por falta de fondos. El reclamo llega en la previa de un segundo cuatrimestre que se anticipa conflictivo, sin inicio de clases por paro de todas las federaciones docentes y con dificultades ya manifestadas por los rectores para llegar a fin de año por el ajuste y la subejecución presupuestaria que viene aplicando Cambiemos. 
El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), el cuerpo que nuclea a los rectores de las universidades públicas del país, presentó ayer en la Casa Rosada dos notas dirigidas al jefe de Gabinete, Marcos Peña. Los escritos reclaman el cumplimiento de los compromisos asumidos por el Poder Ejecutivo en la audiencia realizada el 18 de junio pasado, que había sido solicitada por las autoridades del CIN ante el complejo escenario que atraviesan las casas de estudios.
A más de un mes de aquel encuentro, las promesas de normalizar la situación presupuestaria, realizadas por Peña, el secretario de Coordinación Interministerial, Mario Quintana, el ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro, y la secretaria de Políticas Universitarias, Danya Tavela, siguen haciéndose esperar. Lo único que se logró fue reducir el nivel de atraso en las transferencia de los fondos para cubrir gastos de funcionamiento, que pasó de casi seis meses de atraso a tres meses.
Las notas presentadas, que llevan la firma del rector de la Universidad Nacional de Córdoba y presidente del CIN, Hugo Juri, y el rector de la Universidad Nacional de Hurlingham y vicepresidente del CIN, Jaime Perczyk, contaron con amplio consenso de todos los integrantes del consejo.  
Una de las notas refiere al estado de las obras financiadas por el Estado nacional en las universidades, que están paralizadas desde marzo por falta de recursos. El escrito destaca que en la reunión de junio los funcionarios se comprometieron a “trabajar para dar respuesta” sobre los planes de infraestructura, y en particular, con las obras licitadas que no han comenzado, presentan retrasos o están detenidas. Pero hasta hoy no hubo avances en los proyectos. 
“El conjunto de obras en estas condiciones supera los 3 mil millones de pesos, lo que implica un enorme daño al normal funcionamiento de las universidades nacionales. Por ello, le solicitamos que se arbitren los medios necesarios para resolver estos problemas”, pidieron los rectores. 
La segunda nota refiere a las paritarias de los docentes y los no docentes universitarios, otro de los compromisos asumidos por el Ejecutivo en la audiencia con el CIN. “Se comprometieron a realizar los máximos esfuerzos para alcanzar un acuerdo de recomposición salarial con los sectores docente y no docente de las universidades nacionales. Al día de la fecha, no hubo convocatorias u ofertas salariales que permitan vislumbrar algún avance en el compromiso asumido. Por ello, le solicitamos que se tomen las medidas políticas y económicas pertinentes para que los trabajadores de las universidades nacionales recompongan su salario, lo que redunda en el normal funcionamiento de nuestras instituciones”, afirmaron los rectores en el escrito.
La negociación de los gremios docentes está estancada desde abril en una oferta del 15 por ciento de aumento en cuatro cuotas, y a más de dos meses de la última reunión, la Secretaría de Políticas Universitarias sigue sin convocar a los sindicatos, que piden un aumento de entre el 25 y el 30 por ciento y ya anunciaron que iniciarán el segundo cuatrimestre en huelga. 
El rector de la Universidad Nacional de Jujuy y ex presidente del CIN, Rodolfo Tecchi, manifestó sus expectativas de que la nota genere un cambio en las políticas del Gobierno, y aseguró que no están descartadas otras alternativas de acción, tal como una movilización de todo el sector universitario, pero que, por el momento, la pelota “está en manos del Gobierno”. 
El 7 de agosto se desarrollará una nueva reunión del comité ejecutivo del CIN, donde las autoridades universitarias realizarán un balance de la situación. 
Informe: Inés Fornassero.
Fuente:Pagina/12

Fuerzas Armadas y narcotráfico: el caso de México


Imagen: NA
En su anuncio sobre el nuevo rol militar que ha generado tan justificada  alarma, el Presidente se refirió a la necesidad de participación de las Fuerzas Armadas en la represión del narcotráfico. Los comunicadores oficialistas que salieron rápidamente a sostener la nueva política –aunque ya no lo hacen con el entusiasmo de otros días– enfatizaron la racionalidad de la propuesta: el narcotráfico crece en Argentina, las fuerzas de seguridad resultan impotentes frente a enemigo tan poderoso, por qué no recurrir entonces a las fuerzas militares que, además, dicen, hoy no tienen nada que hacer. Esto permitiría, también, terminar con la estigmatización de las FF.AA. derivada de su actuación en la última dictadura. Curioso razonamiento, este último, porque hasta ahora se pensaba que el modo de integrarlas a una sociedad democrática tenía que ver precisamente con diferenciar claramente su rol del que se asigna a las Fuerzas de Seguridad Interior.
Ni Mauricio Macri ni el ministro de Defensa creyeron necesario, para justificar esta nueva incumbencia militar, hacer la evaluación de la experiencia latinoamericana sobre la presencia de las Fuerzas Armadas en la represión del narcotráfico. En los días recientes, se ha producido en México un cambio político muy significativo con la victoria de Andrés Manuel López Obrador y cualquier análisis somero destaca que una de las principales razones de ese voto opositor ha sido la conciencia generalizada sobre las nefastas consecuencias de la intervención militar en esa tarea de represión. Basta con señalar que el año 2017 marcó un récord en la cifra de homicidios en el país, con más de 25 mil muertes violentas, mientras que a pesar de algunos éxitos resonantes como la detención del Chapo Guzmán, la actividad del narcotráfico sigue creciendo.
Hace doce años, el entonces presidente mexicano Felipe Calderón declaró, con más arrogancia que conciencia de lo que esto suponía, la guerra al narcotráfico. Desde entonces, la violencia alcanzó niveles insospechados aún en un país donde siempre estuvo presente en la política y la sociedad. Desde que comenzó la ofensiva antinarco desatada por Calderón, se habla de 170 mil muertos y no menos de 30 mil desaparecidos sin que, en muchos casos, pueda saberse a quién responsabilizar por la desaparición. La colusión entre funcionarios, narcos y militares se fue generalizando –“la Policía y los militares dan tanto miedo como los narcos”, pudo decir el escritor Juan Villoro– y la vida política quedó signada desde entonces por un notable aumento de la corrupción. La masacre de Ayotzinapa de la que fueron víctimas 43 jóvenes estudiantes hace cuatro años ha quedado como el más claro ejemplo de esta interrelación entre narcos y fuerzas de seguridad: los docentes secuestrados habrían sido entregados a una banda de narcotraficantes para su ejecución.
Quizás pudo haberse pensado que las fuerzas militares –en un principio menos ligadas al narco– lograrían terminar con esa perversa asociación entre Estado y crimen organizado. Sin embargo, tanto el caso mexicano como la misma política antidroga de los Estados Unidos muestran que es una ingenuidad ver al narco y al Estado como dos entidades absolutamente separadas. La interpenetración entre ambos se ha vuelto estructural, podríamos decir necesaria, en una lucha en que la fuerza estatal –como lo ha señalado Pilar Calveiro– no persigue la eliminación del oponente sino su mejor control.
¿Podrán las FF.AA. argentinas sustraerse a esta lógica perversa que es la que domina la llamada guerra al narcotráfico en el continente? No parece probable, considerando lo ocurrido en otros países de la región. Por otra parte, por su modo de accionar, su mayor capacidad de fuego, su desprecio por garantías individuales que no han sido pensadas para tiempos de guerra, la intervención militar conduce a un régimen de excepción donde toda violación a los derechos resulta posible y aceptada. Alguna vez la ministra Bullrich habló también de guerra contra el delito, soñando con una militarización que consagrara ese régimen de excepción, más compatible con la doctrina Chocobar y con otros de sus aportes.
La prensa mexicana ha destacado en los últimos años la singular letalidad  de la intervención militar contra el narcotráfico. La proporción entre muertos y heridos que en toda guerra muestra menos víctimas fatales que sobrevivientes heridos se invierte drásticamente en México, tanto para el Ejército como en el caso de la Marina. Esto aumenta también la opacidad de los procedimientos, puesto que son pocos los heridos o detenidos que pueden aportar datos sobre lo ocurrido. En muchos casos aparecen cantidades de cadáveres sin que, en principio, pueda obtenerse ninguna explicación.
Son muchos los autores que muestran el caso mexicano como revelador del poder corruptor del narcotráfico. Cuando la declarada guerra contra el narco llevaba más de seis años, 34 altos mandos de la Secretaría de la Defensa Nacional eran investigados por su vinculación con los cárteles. Anabel Hernández, en su estudio sobre Los señores del narco, define la “narcocracia”: “El gobierno mexicano, la policía, los militares, ellos son el cártel... los narcos por sí mismos no son invencibles, los hace invencibles su red de protección”.
En tiempos en que eran corrientes en la región los golpes militares con apoyo de los Estados Unidos se decía que ningún general latinoamericano resistía un cañonazo de un millón de dólares. Hoy, en una situación regional en la que muchos gobiernos parecer tomar como modelo aquellos tiempos de dominación estadounidense, vale la pena detenerse a pensar sobre los riesgos, para la democracia y la soberanía, que supone esta integración militar al combate contra el narco. 
Con el mismo tono banalizador que utiliza en todo los temas importantes, el Presidente expuso este cambio en la doctrina militar como si fuera una buena nueva. No bastó eso para encubrir que entrábamos en un camino de difícil retorno sobre cuyos efectos devastadores muchos países pueden testimoniar. 
Fuente:Pagina/12

jueves, 26 de julio de 2018

A 66 años de su paso a la inmortalidad Evita y el papa Francisco


Foto que circuló en las redes indicando que el niño era Jorge Bergoglio
 
Foto que circuló en las redes indicando que el niño era Jorge Bergoglio 
Como en el mundo líquido de la política moderna lo que vale es la foto; un día, alguien encontró a Evita con un niño orejón en brazos y dijo: es el papa Francisco. Pero Jorge Bergoglio nació en 1936 y al momento de esa foto debió tener diez u once años y pesar unos 40 kg, mucho niño para los brazos de una Evita tan menuda. Además, la familia Bergoglio era cercana al radicalismo y Jorge en su niñez y adolescencia no tuvo simpatías por el peronismo. Alguna vez contó: “A Evita la vi en una oportunidad. Fue cuando entré en una Unidad Básica de la calle Córdoba con mi hermano porque necesitábamos unos folletos para un trabajo en el colegio. Ella estaba allí y nos saludó, pero nada más”.
El futuro Papa no era peronista, pero Perón y Evita sí eran muy católicos. Existen entre Evita y Francisco, otros lazos mucho más profundos y sólidos que una foto.  
Evita fue una mujer muy creyente y tuvo una relación muy estrecha con la Iglesia. Según recuerda su confesor, el jesuita Hernan Benitez, en la Fundación colaboraban con ella 130 religiosas (muchas de la congregación Hermanas del Huerto) y 62 clérigos.
En su libro La Razón de mi Vida,  Evita expone cuál es su visión del cristianismo: “La nochebuena es de los pobres, de los humildes, de los descamisados desde que Cristo, despreciado por los ricos que le cerraron todas las puertas fue a nacer a un establo… y, ¿acaso los ángeles no llamaron a los pastores, a los hombres más humildes y pobres de Belen...y únicamente a ellos le comunicaron la buena nueva que venía a alegrar al mundo?” . Muchos años después, dirá el Papa Francisco, desde Santa Cruz de la Sierra : “Tengamos siempre presente en el corazón a la Virgen María, una humilde muchacha de un pequeño pueblo perdido en la periferia de un gran imperio, una madre sin techo que supo transformar una cueva de animales en la casa de Jesús con unos pañales y una montaña de ternura. María es signo de esperanza para los pueblos que sufren dolores de parto hasta que brote la justicia”.
En Mi Mensaje, Evita escribe: “El clero de los nuevos tiempos, si quiere salvar al mundo de la destrucción espiritual, tiene que convertirse al cristianismo. Empieza por descender al pueblo. Como Cristo, vivir con el pueblo, sufrir con el pueblo, sentir con el pueblo.(…) La religión no ha de ser jamas instrumento de opresión para los pueblos. Tiene que ser bandera de rebeldía”. Dirá Francisco: "¡Cómo quisiera una Iglesia pobre y para los pobres!. A los sacerdotes les pido: sed pastores con 'olor a oveja'...salid a las 'periferias' donde hay sufrimiento, hay sangre derramada, ceguera que desea ver, donde hay cautivos de tantos malos patrones. La Iglesia, sus hijos e hijas, son una parte de la identidad de los pueblos en Latinoamérica. Identidad que tanto aquí como en otros países algunos poderes se empeñan en borrar, tal vez porque nuestra fe es revolucionaria, porque nuestra fe desafía la tiranía del ídolo dinero".
En 1947 el padre Hernán Benítez acompañó a Evita en la gira del Arco Iris, misión diplomática por España, Italia y Francia. Una gira con alto contenido religioso. En Roma se entrevistó con el Papa Pio XII y en París su anfitrión fue Angello Giusepe Roncalli, quien años más tarde se convertirá en Juan XIII. En este periplo hay un hecho muy poco conocido que hoy pone a Evita muy cerca del Papa que tomó su nombre de San Francisco de Asís.
Según relata el Padre Hernán Benítez, en esos días de estadía en Roma Evita visitó la sede de los franciscanos y su Ministro General, Pacifico Perantoni, la consagró “hermana de penitencia” o de “tercera orden”. Esta tercera orden fue ideada por San Francisco como un tipo de estado intermedio entre el claustro y el mundo para aquellos que, deseando seguir los pasos del santo, estuvieran impedidos, por matrimonio u otros compromisos, de entrar ya sea a la primera o a la segunda orden. “Evita murió franciscana”, contó el padre Benitez. “Por eso fue enterrada con la túnica de hermana franciscana”, agregó. Seguramente Evita habrá rezado alguna vez el Cántico de las criaturas escrito por San Francisco de Asís, con el cual comienza Francisco su enciclica Laudato Si”.
Pequeñas o grandes coincidencias, pero de mayor valor que una foto.

*Autor del libro “La Lealtad- Los Montoneros que se quedaron con Peron”
Fuente:Pagina/12

Presentan proyecto para derogar el decreto que incorpora a las FFAA


 
Los diputados del FpV-PJ presentaron un proyecto para derogar el decreto que incorpora a las Fuerzas Armadas en seguridad interior



El Frente Renovador reclamó que la reforma sea enviada como proyecto al Congreso, aunque algunos de sus legisladores exigieron la derogación. El decreto del presidente Mauricio Macri que involucra a las Fuerzas Armadas en temas de seguridad interior tiene otra trinchera de resistencia en el Congreso. Diputados del Frente para la Victoria (FpV-PJ) y el Movimiento Evita presentaron un proyecto para derogar el decreto presidencial que consideran “inconstitucional” y que “rompe el consenso político y social” logrado en democracia sobre el propio “concepto de Defensa, a su estricta separación con la seguridad interior, a la plena subordinación de las Fuerzas Armadas a las autoridades constitucionales civiles”. El Frente Renovador, en tanto, presentó un proyecto de resolución para rechazar el decreto y reclamar que sea enviado en formato de proyecto de ley porque “el Presidente pasó por alto al Congreso”. No obstante, algunos de sus diputados se pronunciaron por la derogación junto al interbloque del Evita y Libres del Sur. Desde el Frente de Izquierda también reclamaron la derogación del decreto presidencial.
“El Presidente de la Nación, a partir de un simple decreto reglamentario –que modifica otro– intenta cambiar las bases sobre las que está estructurado nuestro sistema de defensa nacional, construido desde la recuperación democrática, expresado básicamente en las leyes de Defensa Nacional, de Seguridad Interior y de Inteligencia Nacional”, dice en sus fundamentos el proyecto de Agustín Rossi para derogar el decreto presidencial, que acompañan sus compañeros de bancada Cristina Alvarez Rodríguez, Máximo Kirchner, Nilda Garré, José Luis Gioja, Eduardo De Pedro, Horacio Pietragalla y Mónica Macha, además de Lucila De Ponti, del Evita.
Allí, los legisladores señalan que con el Decreto 683/18 el Gobierno intenta legitimar la intervención militar en las llamadas “nuevas amenazas”, como el narcotráfico y el terrorismo, lo cual resulta “absolutamente inconstitucional, ya que nunca un decreto reglamentario puede modificar el texto de una ley”, que en el caso la Ley de Seguridad Interior (24.059) establece los excepcionales supuestos en los que las FF.AA. pueden intervenir.
Por la derogación del decreto presidencial también se pronunciaron las diputadas Victoria Donda (LdS) y Araceli Ferreyra (Evita), junto al massista Daniel Arroyo. “El Decreto 683/2018 que dispone la participación de las FF.AA. en temas de seguridad interior no solo viola las leyes que regulan las materias de defensa nacional y seguridad interior; sino que además rompe en forma flagrante el amplio acuerdo democrático que desde la recuperación del Estado de Derecho rige sobre el papel que deben cumplir las FF.AA. en nuestro país”, dice el comunicado en que anuncian el acompañamiento al reclamo de organismos de derechos humanos, organizaciones sociales y ONG.
“Rechazamos este enorme salto represivo que implica la intervención de las Fuerzas Armadas en seguridad interior: quieren tenerlas a mano para utilizarlas en la represión a la protesta social que se multiplicará para enfrentar el duro ajuste que exige el FMI”, sostuvo el diputado Nicolás del Caño (FIT-PTS), en el anuncio de la presentación del proyecto propio que exige derogación del decreto y pide informes sobre “cuántos militares que provienen de la dictadura siguen en funciones”. “No sólo habilitan la intervención militar en materia de seguridad interior, sino que le asignan la custodia de ‘objetivos estratégicos’ políticos y económicos. Esto es, las represas hidroeléctricas y las centrales nucleares, áreas mineras y petroleras. Tendremos a las FF.AA. custodiando por ejemplo Vaca Muerta, no para protegerla del saqueo de los grupos capitalistas, sino ¡contra quienes luchan contra la depredación ambiental, por el salario o por el derecho a tierras ancestrales!”, sumó la diputada Romina Del Plá (FIT-PO).

Desde el Frente Renovador eligieron otra estrategia. “El Presidente de la Nación quiso usar un artilugio, como mínimo desprolijo, para pasar por alto a este Congreso y así modificar sustancialmente las funciones que les competen a las Fuerzas Armadas, otorgándoles así, a través del decreto 683/2018, misiones de seguridad interior. Esta medida, innecesaria a  nuestro criterio, solo nos trae reminiscencias del pasado reciente más oscuro de nuestro país”, sostuvo Graciela Camaño. La jefa de los diputados massistas también envió una carta al presidente de la Cámara baja, Emilio Monzó, acompañada por un proyecto de resolución para que “la propuesta del Ejecutivo sea remitida al Legislativo como proyecto de ley”.
“La seguridad ampliada sirve para combatir los grandes delitos, como narcotráfico, terrorismo y trata de personas. Los ejércitos ya no son los mismos y las batallas no son las mismas que en el siglo XX, cuando se crearon y se pensaron las leyes de defensa nacional. No se combate contra otro país, se combate contra la sofisticación logística y armamentística que tienen los cárteles de la droga y el terrorismo internacional”, agregó Camaño, en sintonía con algunas posturas del oficialismo, para luego diferenciarse del kirchnerismo y de Cambiemos: “No queremos el ejército de Milani con carta blanca para hacer espionaje, pero tampoco queremos el ejército de Macri que queda indefinido”, se justificó.
Otros diputados massistas tomaron caminos diferentes. Arroyo se sumó a la derogación del decreto presidencial, Felipe Solá se reunió con el ex jefe del Ejército, Martín Balza, para cuestionar la medida de Macri (ver página 7) y Cecilia Moreau le apuntó al radicalismo: “Una de las medidas más importantes del gobierno de Raúl Alfonsín fue la sanción de la Ley de Defensa Nacional, que separa a la misma de la seguridad interior. Es difícil ver que los radicales en el PRO silenciosamente aceptan modificar esto vía decreto, una vergüenza más”.
Fuente:DERF

Mañana arranca el Segundo Foro Latinoamericano del movimiento de resistencia villera La patria grande de los de abajo

Nacho Levy destacó “la idiosincrasia latinoamericana que subsiste debajo de la línea de pobreza”.
El foro reunirá en Porto Alegre a organizaciones sociales, feministas, de la lucha por la tierra y contra la violencia estatal, entre otras, de Sudamérica, México y Cuba. Las actividades comenzarán con un homenaje a Marielle Franco, la concejal brasileña asesinada.
Nacho Levy destacó “la idiosincrasia latinoamericana que subsiste debajo de la línea de pobreza”. 
“Cuando nos preguntan ¿cómo hicimos para reunir a todas las barriadas de América latina?, noso- tros respondemos ¿cómo habrán hecho para separarnos cuando estamos unidos por la historia, la cultura, la idiosincrasia?” En diálogo con PáginaI12, Nacho Levy, referente de La Poderosa, se refirió de ese modo a la realización del Segundo Foro Latinoamericano del movimiento de resistencia villera, con la participación de organizaciones sociales, referentes feministas, de derechos humanos, de la educación, del cooperativismo, de la lucha por la tierra y contra la violencia del Estado de todos los países de Sudamérica, más México y Cuba. El foro, que finalizará el domingo, comenzará mañana en la ciudad de Porto Alegre, con una marcha en el día del cumpleaños de Marielle Franco, la concejal y dirigente feminista brasileña asesinada el 13 de marzo pasado por agentes de las fuerzas de seguridad de Río de Janeiro. 

Hoy, desde Retiro, partirán hacia Porto Alegre unos 1500 vecinos de diferentes barrios que se sumarán, mañana, desde las 7 de la mañana, a la Caravana Latinoamericana, “la cumbre de base como la llamamos nosotros”, acotó Nacho Levy, que abrirá el foro con el homenaje a Marielle, para luego participar en diferentes paneles (ver aparte) en los que se debatirá “una estrategia común para enfrentar una situación de crisis que tiene a Brasil como el país más inhóspito por el secuestro de Lula da Silva y el golpe institucional, pero cuyos alcances pueden ser gravísimos para toda la región”.
Para llegar a este segundo foro, La Poderosa hizo un recorrido de crecimiento continental con el acompañamiento de entidades como el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso) y Casa de las Américas, que posibilitaron el año pasado la realización del primer foro, en La Habana. 
El Foro de Porto Alegre se realiza “en el escenario más hostil para los barrios populares de la Argentina y de la mayoría de los países de la región”, porque el asesinato de Marielle “es un mensaje para todos los faveleros y faveleras, para todos los villeros y villeras, para los habitantes de las colonias en México, para los pueblos originarios, porque una lesbiana, una favelera, una socialista no puede ocupar ese lugar y tiene que ser asesinada con balas de la policía”. Consideró que ese fue el mismo mensaje que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, “les quiso dar a los villeros cuando mandó a hacer un operativo clandestino en la casa de los dos chicos (Iván y Ezequiel) que denunciaron a los prefectos que los torturaron” en la villa 21-24 de Barracas y que ahora están acusados en un juicio oral que finalizará en septiembre, con probables fallos condenatorios para los seis imputados. 
Ante esa situación generalizada en toda la región lo que se busca en el foro es “poder materializar una idea que nos precede a todos los militantes, a todas las organizaciones populares, que es la de articular  esa patria grande, esa patria baja, como la llamamos nosotros a esa idiosincrasia latinoamericana que subsiste por debajo de la línea de la pobreza, a pesar del tiempo y a pesar de todo”.
Nacho sostiene que el foro es posible “en el marco de un desarrollo de las fuerzas sociales que fue avanzando de manera continuada en paralelo a los procesos partidarios de la región, recuperando su fisonomía natural, que burla las falsas fronteras de los mapas y de la política tradicional”. La Poderosa comenzó hace 14 años como una asamblea de vecinos y vecinas del barrio de Zavaleta “con la certeza inapelable de que nadie se iba a salvar solo y esa premisa se transfirió a todos los barrios de la Capital Federal, no desde una identidad partidaria, sino de una dinámica asamblearia para apuntalar espacios de trabajo corporativo y de educación popular, como estrategia complementaria de las distintas expresiones del campo popular en lo partidario, porque nosotros no veníamos de barrios marxistas o peronistas, sino de barrios pobres con un montón de contradicciones, de desafíos, de obstáculos y de virtudes en común”.
El proceso, dice la gente de La Poderosa, hace cuatro o cinco años logró federalizarse y hoy funcionan asambleas del movimiento en todas las provincias y “poco a poco se fue articulando con otras experiencias de la región”. La cosa no fue fácil porque ningún vecino de Zavaleta tenía la posibilidad de pagarse un pasaje para conocer a los que viven en el barrio Yerba Buena, de Tucumán, y menos con alguien del barrio Oasis, de Medellín. La llave que abrió puertas fue La Garganta Poderosa, ese medio de comunicación popular que logró entrevistas imposibles para hablar del problema social, cruzando en sus ediciones a ídolos del deporte como Lionel Messi, Carlos Tevez, Juan Román Riquelme o Luciana Aymar, con artistas como Joan Manuel Serrat, el Indio Solari o Silvio Rodríguez, junto con referentes de derechos humanos como Nora Cortiñas o Estela Carlotto, o políticos de la talla de Pepe Mujica.
“Eso provocó un cambio notable porque las universidades que no dejaban entrar a nuestros compañeros y compañeras a vender la revista, empezaron a invitarnos para que contáramos cómo la hacíamos.” Cuando había que viajar, ponían como condición que el que fuera a disertar debía estar acompañado por compañeros o compañeras que “se encargaban de ir a los barrios más cercanos a la universidad para hacer contacto con ellos y eso nos llevó a comprobar que teníamos una identidad común mucho más fuerte de lo que nosotros creíamos, porque en los barrios pobres la Patria Grande no es sólo un concepto filosófico, es el desayuno”.
Explicó que en la plaza Kevin, del barrio Zavaleta, “si haces una recorrida ves que en una casa se desayuna un guiso de arroz, en otra empanada de papa y carne si hay, en otra chipá, y en otra no hay desayuno, y ese día fueron a desayunar a la casa de otro vecino”. Por eso, cuando les preguntan “¿cómo hicimos para reunir a todas las barriadas de América Latina?, nosotros respondemos ¿cómo habrán hecho para separarnos?”.
Cuando eso se fue potenciando, se daban encuentros impensados, como el de Elvira, referente de La Poderosa en Guadalajara, México, con Nelly, del comedor Evita de Zavaleta, donde nació el movimiento. “A los diez minutos de conocerse conversaban como si fueran amigas de toda la vida porque compartían algo que iba mucho más allá del lenguaje”. En el camino encontraron “un aliado fundamental para poder interpelar a lo académico y al empoderamiento real de nuestras barriadas, que fue Clacso y en particular (su titular) Pablo Gentile, que nos llevó a integrar paneles con intelectuales de izquierda, intelectuales progresistas, que decían cosas muy interesantes que generaban hacia la academia interpelaciones muy parecidas a las que hacíamos nosotros”. De ese modo, los saberes teóricos y prácticos llegaban a consensos importantes para generar un proceso emancipador, aunque las universidades sigan teniendo la teca del Estado para elegir a sus ‘cabezones iluminados’ que se reúnen en hoteles cinco estrellas, mientras que nosotros no podemos viajar al Uruguay en barco ni llegar a Retiro porque no cargamos la SUBE”.
Ante esa realidad, siguieron el consejo de la gente de Clacso: “No se enojen, úsenlo, y a partir de esas interpelaciones se fueron generando  acercamientos que nos permitieron hacer un foro como el que tenemos todos los años con las provincias, pero esta vez a nivel latinoamericano”. El primero se realizó el año pasado en La Habana, convocado por Clacso y por Casa de las Américas, donde representantes de La Poderosa en siete países debatieron con la juventud cubana las consecuencias del modelo que estaba imperando en la región y que “hermanaba a nuestros barrios pobres, porque Zavaleta se parecía mucho más a Guadalupe de Guadalajara que a Almagro o Boedo, ni hablar de Recoleta o Barrio Norte”. En ese encuentro se decidió que las reuniones se harían todos los años “con gestión comunitaria, sin auspiciante ni patrón, lo más que se pueda”. De entrada se pensó en realizar el segundo foro en Brasil “porque iba a ser un escenario hostil, aunque nunca nos imaginamos que iba a suceder el secuestro de Lula y todo el proceso golpista, pero eso nos hizo confirmar el lugar del encuentro porque allí se define mucho más que el proceso político en Brasil, se define el futuro de las próximas décadas para nuestra región”.
Fuente:Pagina/12

miércoles, 25 de julio de 2018

El primer tomógrafo fabricado en Argentina ya funciona en el Hospital de Clínicas


ORGULLO NACIONAL

El primer tomógrafo fabricado en Argentina ya funciona en el Hospital de ClínicasDará diagnósticos precisos de cáncer y permitirá la detección temprana de problemas cardíacos y trastornos cerebrales.
El tomógrafo puede detectar lesiones muy pequeñas con gran precisión. (Comisión Nacional de Energía Atómica)

deBuena Vida Científicos e ingenieros argentinos terminaron de fabricar el primer tomógrafo PET (Tomografía por Emisión de Positrones) desarrollado y hecho íntegramente en el país. Los especialistas forman parte del Grupo de Sistemas Digitales y Robótica del Centro Atómico Ezeiza, de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El equipo fue llevado al Hospital de Clínicas de la Ciudad de Buenos Aires. Funcionará en un espacio especialmente acondicionado dentro del Servicio de Medicina Nuclear de ese centro de salud, que pertenece a la Universidad de Buenos Aires (UBA). Claudio Verrastro, jefe de la División de Sistemas Digitales y Robótica de la CNEA, explicó que el próximo paso será pedirle a la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) la autorización para trabajar con radiofármacos y, posteriormente, comenzará una etapa de caracterización del equipo desde el punto de vista funcional que permitirá homologarlo para su utilización en pacientes. Según publicó la Comisión Nacional de Energía Atómica, el tomógrafo AR-PET obtendrá imágenes anatómicas y funcionales del cuerpo humano de forma no invasiva, brindando un diagnóstico preciso de ciertas enfermedades como el cáncer, problemas cardíacos y trastornos cerebrales.
La CNEA explicó, además, que funciona de manera inalámbrica y con un consuo de 12 voltios. Comisión Nacional de Energía Atómica.
Descripción: Hay 3 empresas en todo el mundo que comercializan el tomógrafo: cuesta US$ 1 millón. (Comisión Nacional de Energía Atómica)Esto permite utilizar baterías con menor impacto ambiental. También puede operar con 2 de sus 6 componentes principales, lo que facilita que el equipo sea reparado sin interrupciones en la prestación de sus servicios."Esto es posible gracias a que sus cabezales (los responsables de la toma de imágenes) son de giro continúo. Para esto, cada fotomultiplicador del equipo tiene su propia computadora dedicada al procesamiento de datos. Estos cabezales fueron construidos con cristales centelladores dispuestos en forma hexagonal, lo que permite obtener un campo de visión amplio y facilita que se puedan sacar, reparar y reponer sin que el escáner salga de servicio", agregaron.El proyecto fue financiado con recursos del tesoro nacional e inicialmente contó con el aporte del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).En la actualidad, sólo 3 empresas en todo el mundo se dedican a comercializar estos instrumentos. Su valor de mercado es superior a US$ 1 millón.Hay 3 empresas en todo el mundo que comercializan el tomógrafo: cuesta US$ 1 millón. (Comisión Nacional de Energía Atómica)¿Para qué sirve un PET?Es un estudio de alta complejidad que permite obtener imágenes anatómicas y funcionales del cuerpo humano, brindando un diagnóstico preciso de ciertas enfermedades como cáncer, problemas cardíacos y trastornos cerebrales.Puede detectar lesiones muy pequeñas con gran precisión.La Tomografía por Emisión de Positrones, más conocida como PET por sus siglas en inglés, es un examen que permite obtener imágenes de alta resolución de los órganos y tejidos del cuerpo a partir de una sustancia radiactiva –denominada marcador– con el fin de detectar una patología o una lesión.A diferencia de otros estudios complejos como la resonancia magnética y la tomografía computarizada, un PET detecta la actividad metabólica de las células y muestra cómo están funcionando los órganos y tejidos.  Esto permite la detección temprana de procesos patológicos, inclusive antes de que se manifiesten los primeros síntomas de la enfermedad, ya que generalmente los cambios fisiológicos anteceden a los cambios anatómicos.Fuente: Comisión Nacional de Energía Atómica.
Fuente:Clarin

El Invap acorralado por el ajuste fiscal

Macri sembró miedo con sus declaraciones. Dijo que “no hay plata” para contratos de desarrollo nuclear y satelital
Centro de desarrollo científico tecnológico del Invap en Río Negro. El mundo lo respeta, el gobierno nacional lo descuida.
Las expresiones de Macri en Bariloche son del viernes pasado, pero no hubo aclaraciones oficiales al respecto. Se suman al congelamiento total desde 2016 del desarrollo de los planes nuclear y satelital y el cese de pagos al Invap.
Centro de desarrollo científico tecnológico del Invap en Río Negro. El mundo lo respeta, el gobierno nacional lo descuida. 
Nadie lo confirmó oficialmente, pero los dichos de Mauricio Macri en Bariloche del viernes pasado, que no merecieron ninguna aclaración ni ampliación posterior del gobierno, ya transcurridos más de cuatro días, dejaron planteada la intención del gobierno nacional de discontinuar los contratos vigentes entre el Estado Nacional y la empresa provincial el Invap. En el marco de las negociaciones por los recursos para obra pública y el reparto de los costos del pesado ajuste que el presidente de la Nación comprometió con el FMI, el gobernador Alberto Weretilnek, responsable principal de las acciones del Invap, se decidió por el mutismo y no se hizo cargo del mensaje que dejó Macri en su visita relámpago a la provincia, el mismo día que aterrizaba en Buenos Aires Christine Lagarde. “Los contratos que tenía la Nación en Invap eran de la época de la magia (alusión irónica al gobierno de Cristina Kirchner) y la plata no está”, señaló el presidente de la Nación el viernes pasado en Bariloche, según lo citó el diario la Nación. “Soy el primer fanático del Invap, pero todos deben entender que tenemos una restricción”, agregó en la misma oportunidad.
La actitud del gobierno nacional hacia el Invap, a partir de diciembre de 2015, fue tendiendo paulatinamente al congelamiento. No se firmaron nuevos contratos, ni siquiera los que se encontraban en un avanzado estado de desarrollo, no se avanzó con los firmados pero con desarrollos recién iniciados, y a los vigentes anteriormente, pese al cumplimiento de los compromisos de entrega, de trabajos hechos y certificados, se les fue abonando con retrasos crecientes, hasta llegar a la cesación de pagos entre el año pasado y el actual. La deuda acumulada entre el Estado nacional y el Invap ascendía a 800 millones de pesos hasta el mes pasado, según señaló un miembro del Directorio, Cristian Tisot, al diario La Nación. La diputada nacional rionegrina María Emilia Soria estiró la cifra a 1400 millones de pesos. “No creo que tanto”, dijo sobre esa última cifra Weretilnek. 
 No hubo hasta ahora una declaración formal de parte del gobierno, pero en los hechos se discontinuaron todos los planes de desarrollo estratégico que durante el anterior gobierno se diseñaron con el Invap, incluso los respaldados por ley. En el ámbito satelital, el proyecto geoestacionario Arsat 3 quedó bajo un cono de sombra. En materia nuclear, se completaron los trabajos de los reactores RA10 y el Carem (de mediana potencia), pero no se abonaron tareas ya certificadas ni se encararon nuevos proyectos. Se sabe que la comisión Nacional de Energía Atómica, el “cliente” del Invap en estos desarrollos a pedido, sufrió un violento recorte en su presupuesto que, prácticamente, la obliga a destinar al pago de salarios casi el total de sus recursos. En el rubro de Defensa, también se dejaron inactivos los proyectos iniciados antes de noviembre de 2015 en materia de desarrollo y producción de radares. 
 A lo que aludió el Presidente de la Nación como “la época de magia” es, nada menos, la del desarrollo científico de conocimientos y capacidad de producción de material de alta tecnología que formaban parte del plan satelital nacional y del plan de energía nuclear, en los cuales el país avanzaba hacia un afianzamiento de su soberanía e iba erigiendo un liderazgo regional reconocido a nivel internacional. Aunque Invap no tiene participación del Estado nacional en su directorio (4 son nombrados por el gobierno provincial, dos por la CNEA y dos por los empleados), depende fundamentalmente de los recursos que se originan en sus contratos. Entre los proyectos que ahora se discontinuarían se cuenta el de aviones no tripulados con el Ministerio de Defensa y otro para el control satelital de naves de la Armada Nacional, entre ellos las fragatas y el malogrado (en condiciones bajo sospecha) submarino ARA San Juan.  La semana próxima partirá, desde el aeropuerto de Bariloche, el satélite Saocom 1, que será transportado por un avión especial, por su tamaño, con destino a California, Estados Unidos, desde donde será lanzado. Es el primero de los dos satélites que aportará el Invap a un proyecto encargado por Italia para monitoreo satelital con fines de control de cultivos, de incendios y de recursos naturales. No es el primer contrato que le asignan a Invap a nivel internacional, pero no son suficientes para sostener su viabilidad en la actual etapa. Por el tipo de proyectos y tareas que desarrolla, necesita previsibilidad en sus negocios con varios años de anticipación. Según plantean allegados a la empresa tecnológica –y es fácil entenderlo–, la actitud del actual gobierno nacional, primero con la discontinuidad de las contrataciones, luego con la cesación de pagos y ahora con la eventual anulación de contratos ya firmados, lo que ha hecho es “dejar totalmente fracturado la proyección de negocios de Invap”, con lo que ello implica para su sostenimiento.
Fuente:Pagina/12